Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Ventajas y desventajas del transporte por carretera

Cuando una empresa se plantea el envío de una mercancía busca el tipo de transporte que ofrece el servicio más efectivo, el más puntual y el que garantiza la llegada íntegra del material en cuestión.

Transporte por carretera, ventajas y desventajas

En España, la estadística dice que el transporte por carretera es el preferido, por delante del que se produce con el ferrocarril, el avión y las vías marítimas. Nuestro país representa casi el 11% de todo el transporte por carretera en la Unión Europea y es, en cuanto a millones de toneladas transportadas por kilómetros, el segundo en el ranking europeo.

Ventajas del transporte por carretera

  • Rapidez. Para servicios urgentes de hasta 2.500 kilómetros, el transporte por carretera no tiene rival. Es el más rápido y eficaz, por lo tanto, en la corta y en la media distancia.
  • Servicio puerta a puerta. La posibilidad de realizar la carga de una mercancía en la misma puerta de la empresa que quiere efectuar el envío, y que llegue al almacén de la empresa de destino es un valor diferencial frente al que los otros tipos de transporte no pueden competir.
  • Flexibilidad. ¿Hay que hacer una entrega de una carga cuyo pedido ha surgido en el último momento? Con solo una persona y un vehículo, esa mercancía puede llegar a su destino en solo unas horas, sin depender de rutas prefijadas. Tampoco influye que se trate de un día festivo o de fechas especiales. Si hay que entregar una mercancía, por ejemplo en un polígono industrial, y recoger otra en otra empresa del polígono, se puede hacer sin dificultad. Así, tanto los horarios como los precios ofrecen siempre un amplio margen de negociación.
  • El más económico. En comparación con el resto de transportes, sus costes son muchos menores. Una de las razones de peso es que la adquisición de los vehículos requiere de un desembolso sensiblemente menor. Además, se utilizan infraestructuras públicas a cuyo crecimiento y mantenimiento no se contribuye de forma directa, como ocurre con el ferrocarril (aunque sí lo haga de forma indirecta, mediante el pago de impuestos).
  • Seguridad y adaptabilidad. A diferencia del transporte por avión, que restringe el traslado de ciertas mercancías peligrosas, los vehículos sobre ruedas se adaptan a cualquier tipo de carga y ofrecen todas las garantías de seguridad.
  • Supervisión personal. En conductor se responsabiliza al de la mercancía y se encarga personalmente de que no sufra daños por el choque o el rozamiento con otros palets. También vigila que no se produzcan fugas o pérdidas y, si es necesario, realizará un embalaje adicional para reforzar la protección.
  • Localización y seguimiento. Los nuevos sistemas de localización mediante GPS y otros permiten que conocer siempre en qué punto se encuentra la mercancía. Esto hace que si se produce una incidencia de cualquier tipo, como una avería, otro vehículo pueda acudir y retomar el trayecto.

Desventajas del transporte por carretera

  • Siniestralidad. Aunque año a año el número de accidentes en las carreteras españolas con camiones implicados baja, en comparación con otros métodos de transporte tiene más siniestralidad. El aéreo es el transporte con menos accidentes al año, seguido del marítimo y del ferrocarril.
  • No es el que más carga puede transportar. El volumen de carga no es comparable con el del transporte marítimo, que es el que mayor capacidad tiene, seguido por el ferrocarril y el avión.
  • Contaminante. Emisiones y contaminación acústica son dos desventajas que se achacan a este tipo de transporte, que a pesar de todo ha dado un salto en eficiencia y descenso de emisiones con los motores modernos. Otros nuevos, como los de gas natural, y los avances en biocombustibles, así como el uso de materiales reciclables y la expansión de las vías verdes, son progresos hacia una mayor sostenibilidad.
  • Restricciones. El tráfico denso y las retenciones pueden convertirse en su peor enemigo, en especial en el acceso a ciudades y polígonos. Es el principal responsable de que la carga llegue con retraso. Sin embargo, los profesionales cuentan cada vez con mayores asistentes tecnológicos para adelantarse a estas incidencias y optar por vías alternativas para llegar a tiempo.

    Descubre nuestro servicio de transporte de carga.
Guía gratuita tendencias logísticas

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?