Blog /

Tecnología

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

En el sector logístico, especialmente en el transporte de mercancías por carretera, la necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo es urgente. Los avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) están permitiendo la implementación de soluciones más ágiles y eficientes. Uno de los desarrollos más prometedores en este contexto es el gemelo digital, una herramienta que replica de manera virtual los procesos y activos logísticos en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y optimizando las operaciones.

Los gemelos digitales no solo ayudan a visualizar operaciones logísticas, sino que también simulan escenarios futuros para prever problemas y oportunidades. En este artículo, exploramos qué son los gemelos digitales en logística, sus características clave y cómo pueden transformar las operaciones logísticas.

¿Qué es un gemelo digital en logística?

Un gemelo digital en logística es una réplica virtual de las operaciones de una empresa, que integra datos en tiempo real sobre rutas, vehículos, envíos y más. Esta herramienta permite a los gestores simular cambios, evaluar escenarios y optimizar decisiones sin poner en riesgo la operación real. Gracias a los avances en IA, sensores IoT (Internet de las cosas) y computación en la nube, los gemelos digitales permiten analizar y prever situaciones de manera precisa.

Imagina disponer de una maqueta de las operaciones de tu negocio donde pueden analizarse, experimentar con ellas y equivocarse sin temor a las consecuencias en el mundo real. Imagina ajustar rutas en tiempo real para evitar atascos o conflictos de horarios antes de que cualquier envío real se vea afectado. Imagina evaluar nuevas ubicaciones para centros de distribución o probar configuraciones alternativas de flotas, midiendo el impacto en costes y tiempos en un entorno seguro y controlado.

Eso, esencialmente, es lo que proporciona un gemelo digital en logística: una réplica virtual de rutas, vehículos, envíos y el resto de elementos y procesos críticos que conforman las operaciones logísticas de una compañía. Un entorno virtual alimentado continuamente con datos en tiempo real, como actualizaciones de tráfico, sensores de vehículos, estado de los pedidos, etc; permitiendo identificar ineficiencias, prever interrupciones potenciales y explorar nuevos escenarios sin poner en riesgo la operativa real.

Todas esas capacidades son posibles hoy en día gracias a los avances en tecnología, en computación en la nube, en técnicas de procesamiento de datos y en nuevos frentes como la IA generativa. La computación en la nube proporciona infraestructura bajo demanda para ejecutar simulaciones a gran escala, mientras que los análisis avanzados y los modelos de aprendizaje automático interpretan rápidamente datos complejos de logística, como la disponibilidad de conductores, telemática de vehículos o señales de demanda. Los sensores IoT en tiempo real alimentan información precisa al sistema, asegurando que el gemelo digital siga siendo una representación viva y actualizada de tus operaciones. Y la IA generativa proporciona capacidades de análisis y propuestas de solución reservadas hasta ahora a operadores humanos con mucha experiencia.

Todo esto converge para crear una herramienta que no solo refleja la realidad, sino que también ofrece ideas y propuestas de acción que permiten optimizar y refinar continuamente las estrategias logísticas.

¿Cómo funciona un gemelo digital en logística?

Un gemelo digital recoge y procesa datos de diferentes fuentes, como sensores de vehículos, actualizaciones de tráfico y estados de los pedidos, para crear un modelo dinámico y actualizado de las operaciones logísticas. Esto permite simular diversas situaciones, como cambios en las rutas o fluctuaciones de demanda, sin que afecte la operación real. Además, facilita la toma de decisiones estratégicas mediante simulaciones de escenarios a corto, medio y largo plazo.

Una herramienta para gestores y operadores logísticos

Un gemelo digital robusto y actualizado puede empoderar a gestores y operadores logísticos en su trabajo diario, puesto que, en la práctica, aborda muchos puntos de ‘dolor’ de las operaciones logísticas: tráfico impredecible, cambios repentinos en la demanda, rutas superpuestas, disponibilidad de flota, etc. Al procesar continuamente datos en tiempo real y presentar diferentes escenarios, un gemelo digital proporciona información y datos que pueden ayudar a minimizar riesgos y optimizar operaciones.

Toda esa información y datos se integran en dashboards intuitivos y modelos interactivos, que no solo generan una visualización completa de las operaciones sino que permiten a gestores y operadores logísticos disponer de herramientas únicas e innovadoras para analizar y resolver los desafíos cotidianos. Al contar con un espejo actualizado de las operaciones, pueden desde identificar cuellos de botella de un simple vistazo hasta adaptar completamente rutas o planes de capacidad a condiciones cambiantes.

Además, este entorno virtual no solo ayuda con los problemas del día a día, sino que también permite a los responsables de decisiones simular y probar planes o cambios estratégicos a medio y largo plazo. Dado que todos estos escenarios se ponen en práctica primero en el gemelo digital, gestores y operadores logísticos pueden minimizar riesgos y perfeccionar estrategias antes de realizar cambios en el mundo real.

Cinco características clave de un gemelo digital en logística

Los gemelos digitales en logística ofrecen una serie de características clave que pueden transformar las operaciones de cualquier empresa. A continuación, exploramos cinco de las más importantes y cómo pueden mejorar la eficiencia y toma de decisiones.

Evaluación y auditoría de operaciones

Para empezar, los gemelos digitales proporcionan a las empresas de logística la valiosa capacidad de evaluar y auditar minuciosamente sus operaciones pasadas y actuales. Al combinar y consolidar datos históricos de múltiples fuentes, un gemelo digital puede ayudar a descubrir patrones, identificar ineficiencias y señalar áreas de mejora de forma mucho más rápida y eficiente que los métodos tradicionales de reporte y análisis.

  • Ejemplo: Si un envío experimenta retrasos de manera constante, un gemelo digital puede rastrear todo su recorrido, analizando factores como desviaciones de ruta, condiciones de tráfico y tiempos de carga. Esta reconstrucción detallada ayuda a identificar las causas raíz de los retrasos, permitiendo implementar estrategias para mitigar problemas similares en el futuro.

Además, la capacidad de realizar investigaciones forenses sobre eventos pasados permite a las organizaciones aprender de desafíos y éxitos anteriores. Este análisis retrospectivo no solo ayuda a resolver preocupaciones inmediatas, sino que también apoya iniciativas de mejora continua, fomentando una cultura de toma de decisiones basada en datos.

Simulación de escenarios

Una de las capacidades con mayor impacto de los gemelos digitales es la posibilidad de ejecutar simulaciones de escenarios, a menudo denominados análisis “what-if”. En un campo complejo y competitivo como el de la logística y el transporte por carretera, donde los márgenes aprietan, probar diferentes estrategias virtualmente sin afectar las operaciones en vivo puede dar a las organizaciones una ventaja única y decisiva.

Con un gemelo digital, las empresas pueden desde analizar el impacto potencial de nuevas rutas o modelos de distribución, hasta comparar costes de diferentes proveedores, pasando por simular nuevas licitaciones o anticipar cómo picos de demanda estacional pueden afectar a sus planes de capacidad.

  • Ejemplo: Un gestor logístico puede simular la implantación de un nuevo centro de distribución en una región diferente, midiendo cómo su presencia afecta a las rutas existentes, sus costes o impactos en los tiempos de viaje; todo ello antes de realizar cualquier inversión en el mundo real.

Al realizar estas simulaciones en el entorno virtual del gemelo digital, gestores y operadores logísticos obtienen información fundamental y clarividente sobre los resultados de sus decisiones, pudiendo evaluar el mejor, el peor y los escenarios más probables. Este enfoque reduce significativamente el riesgo, ya que los cambios se pueden probar y ajustar antes de implementarse en las operaciones del mundo real.

Monitorización de riesgos en tiempo real

Los gemelos digitales destacan a la hora de ofrecer una herramienta de monitorización en tiempo real mediante el aprovechamiento de flujos continuos de datos que van desde los estados de los envíos, hasta mediciones de sensores, pasando por factores externos como el tráfico o las condiciones meteorológicas. Esta información en vivo facilita enormemente la detección de problemas, desde averías repentinas de vehículos hasta interrupciones mayores como cierres de carreteras o eventos climáticos.

  • Ejemplo: Si los sensores a bordo de un camión informan un aumento inesperado de temperatura en el área de carga, el gemelo digital puede alertar a los operadores en tiempo real y sugerir un posible cambio de ruta a la estación de servicio o centro de distribución más cercano, minimizando el riesgo de deterioro o daños.

Cuando todas estas señales se integran en un gemelo digital, gerentes y operadores logísticos disponen de una herramienta definitiva para responder de inmediato a cualquier desafío. Los sistemas más avanzados pueden llegar hasta a proponer soluciones, destacar rutas alternativas, recomendar modos de transporte o alternativas de suministro. En la práctica, un gemelo digital actúa aquí como una herramienta de minimización de riesgos, evitando que problemas menores o habituales del día a día se conviertan en crisis operativas.

Mejora de la resiliencia en las operaciones

Debido a que capturan tanto datos operativos internos como condiciones externas, los gemelos digitales permiten desarrollar una visión holística de toda la cadena de suministro. Esto hace que sea más sencillo comprender las interrelaciones de todos los componentes de una red logística, identificar puntos débiles o posibles interrupciones y abordarlos antes de que sea demasiado tarde.

  • Ejemplo: Los pronósticos meteorológicos indican un evento climático repentino a lo largo de una de las rutas principales. El gemelo digital simula rutas alternativas, estimando su coste adicional en combustible y tiempo, de forma que el agente de operaciones pueda desviar rápidamente los vehículos anticipando cierres de carreteras o condiciones peligrosas.

Al obtener información en tiempo real y simular continuamente escenarios alternativos, un gemelo digital ayuda a las empresas a construir redes logísticas más resilientes; asegurando que cualquier interrupción, grande o pequeña, no paralice las operaciones. La optimización de rutas, la reasignación de recursos o el cambio de modos de envío, pueden probarse con anticipación, ahorrando tiempo y costes.

Planes operativos a prueba de futuro

Los gemelos digitales no solo abordan desafíos operativos inmediatos, sino que también respaldan la planificación estratégica a medio y largo plazo. A medida que las condiciones del mercado cambian o nuevas oportunidades aparecen, un gemelo digital bien mantenido facilita ajustar estrategias, confrontándolas con múltiples escenarios y comprobando sus resultados mucho antes de ponerlas en práctica en el mundo real.

  • Ejemplo: Una empresa que esté explorando electrificar su flota de vehículos puede usar un gemelo digital para comparar tiempos de carga, disponibilidad y accesibilidad de rutas, e implicaciones en términos de coste con respecto a sus operaciones actuales basada en diésel; observando el ROI potencial antes de comprometerse con un despliegue a gran escala.

Al evaluar planes por adelantado, un gemelo digital se convierte en una pieza fundamental de toda empresa logística que aspira a ser ágil y basada en datos, transformándola en una compañía que optimiza y refina continuamente sus operaciones buscando siempre el máximo impacto. Tanto es así, que organizaciones que adoptan una estrategia de gemelo digital probablemente estén mejor posicionadas para prosperar en una industria definida por la adaptación continua y los márgenes ajustados.

Potenciando la logística del futuro con gemelos digitales

Los gemelos digitales son una herramienta transformadora para las empresas logísticas, permitiendo una visualización en tiempo real de las operaciones, la simulación de escenarios futuros y la toma de decisiones basadas en datos. Gracias a su capacidad para mejorar la eficiencia, reducir riesgos y optimizar operaciones, los gemelos digitales representan el futuro de la logística. Desde reducir costos operativos hasta garantizar entregas a tiempo, estos modelos virtuales ofrecen beneficios tangibles a las empresas que desean mantenerse a la vanguardia en un mercado que evoluciona rápidamente.

El mercado global de gemelos digitales continúa creciendo, y se espera que su adopción se incremente de manera significativa en los próximos años. Ahora es el momento perfecto para integrar esta tecnología y obtener una ventaja competitiva en un entorno logístico cada vez más exigente.

Ese sentimiento se alinea con las perspectivas del mercado en general. McKinsey estima que el mercado global de gemelos digitales crecerá entre un 30 % y un 40 % anualmente durante los próximos años, alcanzando entre 125.000 y 150.000 millones de dólares para 2032. Ahora es el momento de invertir en una estrategia de gemelo digital para desbloquear nuevas dimensiones de eficiencia, innovación y agilidad en logística.

En Ontruck AI Tech, estamos seguros de ello. Contacta con nosotros para descubrir cómo nuestras soluciones pueden respaldar la implementación de tu gemelo digital y prepararte para un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva duradera.

Bibliografía:

  • IBM. (s. f.). ¿Qué es un gemelo digital? Recuperado de https://www.ibm.com/es-es/topics/what-is-a-digital-twin
  • Oca, A., Cosmas, A., Tunasar, C., & Shah, K. (2024, 20 de noviembre). Digital twins: The key to unlocking end-to-end supply chain growth. McKinsey & Company. Recuperado de https://www.mckinsey.com/capabilities/quantumblack/our-insights/digital-twins-the-key-to-unlocking-end-to-end-supply-chain-growth

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?