Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

La Unión Europea juega un papel determinante en el sector del transporte de mercancías. El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas, que quiere modernizar las infraestructuras viales y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases contaminantes. Pero los retos que afronta no terminan ahí.

Desafíos de la Unión Europea en el transporte

Decidir si la Euroviñeta se implanta finalmente en España

En España, no así en otros países del entorno, aún no está implantada la conocida como Euroviñeta. Una tasa medioambiental con la que la UE compensa los costes del uso de infraestructuras viarias, como los relativos a accidentes o al impacto en el medioambiente, entre otros. La Euroviñeta tiene como criterio de aplicación la proporcionalidad en función del tipo de vehículo, si circula de día o de noche o durante cuánto tiempo utilice una determinada autopistas u otra infraestructura. Es aplicable a camiones a partir de 3,5 toneladas de MMA.

Los opuestos a esta medida argumentan que los costes de los accidentes se cubren con los seguros y que ya pagan elevados impuestos por los hidrocarburos. Además, esgrimen que cada vez hay más vehículos limpios en las carreteras. Según las estimaciones, su puesta en marcha significaría para los profesionales un crecimiento de los costes del transporte de entre el 3% y el 10%.

Avances en el Espacio Único Europeo de Transporte

2017 será un año clave para afianzar el Espacio Único Europeo de Transporte, concebido para eliminar obstáculos al libre transporte de mercancías y para mejorar la movilidad de éstas. La intención es armonizar los sistemas de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y ríos nacionales. La Red de Transporte Transeuropea (TEN-T) es el gran proyecto dirigido a integrar todos medios de transporte de mercancías.

Hacia un parque de camiones más seguro y menos contaminante

La proliferación de una red de vehículos más seguros y más limpios es un asunto capital para la UE. La investigación en nuevos materiales más ecológicos, en nuevos combustibles y en sistemas complejos de gestión del tráfico forma parte de las líneas maestras del Plan Estratégico sobre Tecnología del Transporte (PETT). A pesar de que el transporte de mercancías por carretera es, desde un punto de vista energético, más eficiente que nunca, su dependencia del petróleo supera aún el 90%.

Parque de camiones más seguro y menos contaminante

Parque de camiones más seguro y menos contaminante

Se pretende que el uso de carburantes, y su consiguiente emisión de gases contaminantes, se haya reducido en 2050 a un 60%. La mayoría de las mejoras van dirigidas a nuevas tecnologías de optimización y gestión del tráfico y a la modernización de las estaciones de recarga y reabastecimiento para vehículos. El programa Horizonte 2020 apuesta por la inversión en un transporte inteligente y ecológico. El reto es lograr un sistema europeo de transporte seguro, eficiente y del menor impacto medioambiental posible.

Equiparación de la calidad de las carreteras europeas

Las diferentes realidades económicas de los países de la UE hacen que las infraestructuras viales sean dispares entre los estados miembros. En concreto, los países orientales sufren fuertes carencias en comparación con los occidentales. Se estima que en los últimos estados miembros en incorporarse existen apenas 6.000 kilómetros de autopistas. Ello implica congestiones en el transporte por esos países. Con la construcción de infraestructuras como autopistas y la llegada de sistemas de optimización del tráfico, se pretende reducir las congestiones, que se considera que cuestan a Europa casi el 1% del PIB cada año.

Dictamen sobre el requisito de la flota mínima

Mientras que la normativa española establece como requisito para las empresas de transportes disponer de al menos tres vehículos, desde la Comisión Europea se entiende que es una exigencia discriminatoria y que atenta contra la libre competencia. Desde el pasado año se mantiene un contencioso en el Tribunal de Justicia de la UE para dirimirlo. Tanto el Ministerio de Fomento como las asociaciones de transportistas defienden la obligación de los tres vehículos, aunque cuenta con la oposición de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Artículos que te pueden interesar

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

Claves de la tarifa spot en tiempos de alta demanda logística

Descubre cómo la tarifa spot revoluciona el transporte y la logística, optimizando costes y aportando flexibilidad en un mercado dinámico y exigente.

Leer más

Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística

Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?