El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010. En 2016, los plazos de pago alcanzaron la cifra de los 85 días de media. ¿Cómo afecta? ¿Qué medidas se ofrecen?
¿Qué hay alrededor de los plazos de pago?
Nada menos que el 65% de los clientes que confiaron en los servicios de un transportista profesional incumplieron la normativa gubernamental, pensada para evitar los abusos y las situaciones de retraso en el abono de los precios desde las compañías más grandes hacia las más pequeñas.
En 2016, para esperar a asistir a una reducción de la morosidad, hubo que aguardar hasta el mes de noviembre, aunque el paso solo fue de 85 a 82 días de media en el retraso del pago. Una reducción más que insuficiente.
Liquidez comprometida y perjuicio financiero
El retraso en el abono de los servicios de transporte afecta directamente a las pequeñas empresas y a los autónomos, que ven su liquidez comprometida y sufren una perjuicio en su capacidad financiera. En un mercado tan competitivo como el del transporte de mercancías por carretera, supone un serio inconveniente para mantener el nivel de inversión y para asumir la contratación de personal. Lastra, también, cualquier atisbo de subida salarial. No hay que olvidar que los costes de transporte como el combustible, los seguros y los salarios se pagan por adelantado o en menos de un mes de plazo.
La Ley de Morosidad establece un plazo máximo de 60 días en el caso de la empresa privada y de 30 días para las Administraciones Públicas para el pago a partir de la prestación de los servicios o entrega de los productos. En su otra vertiente, la misma regulación mantiene los aplazamientos de los pagos de las obligaciones tributarias de pymes y autónomos, una medida demandada durante largo tiempo por confederaciones, asociaciones empresariales y trabajadores por cuenta propia.
Medidas disuasorias contra la morosidad
Representantes colectivos como la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han respaldado en numerosas ocasiones las propuestas de sanciones que ha puesto sobre la mesa el Ministerio de Hacienda para evitar que se produzca una situación tan perjudicial para los transportistas. Un paquete de medidas disuasorias y proporcionales a cada infracción que afectaría fiscalmente a todas aquellas empresas que sobrepasen el plazo de los 60 días fijados por la Ley. Aquí incluso podría entrar en juego la Ley de Competencia Desleal para tipificar como actos desleales a los códigos de buenas prácticas los pagos con morosidad.
El objetivo es terminar, de paso, con algunas prácticas de empresas que se apoyan en un retraso intencionado de los pagos para conservar más liquidez en las cuentas, algo que, por lo tanto, no sería coyuntural sino intencionado.
OnTruck reduce el plazo de pago a mes vencido
OnTruck está innovando en el sector logístico y una de las ventajas que ofrece a los transportistas es el cobro a mes vencido. Actualmente su media de pago a transportistas es de 18 días.
Esto supone una reducción del tiempo de pago del 66% con respecto a la media de 85 días y una reducción del 50% del plazo máximo que exige la Ley.