Según un estudio de McKinsey, los cambios que trae consigo la tecnología harán que el mercado de automatización de almacenes alcance un valor de 51.000 millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual compuesto del 23%. Y es que las innovaciones logísticas están redefiniendo la forma en la que las empresas de este importante sector operan.
Tecnologías como la IA, vehículos autónomos o sistemas de gestión de flotas conectados, sean cada vez más accesibles y económicos. Esto permite que cada vez más empresas estén integrándolas en sus estrategias logísticas, lo que a su vez está obligando a todos los actores del sector a adoptarlas para mantenerse competitivos.
2023 fue un año de descubrimiento y pronta adopción. 2024 fue testigo de una aceleración en la implementación de estas tecnologías en las empresas. 2025 promete ser el año en que veremos la verdadera transformación del sector. Si no quieres quedarte rezagado, en este artículo te contamos las innovaciones logísticas que ya están revolucionando el operativo del sector.
Beneficios de la innovación en logística
En un sector que solía ser tradicional, la innovación y la implementación de nuevas tecnologías en las empresas se ha convertido en la columna vertebral. En las últimas décadas, el mercado ha cambiado de forma radical, y con él, la forma en que las organizaciones se adaptan a las nuevas necesidades de clientes, proveedores y regulaciones.
La automatización, robotización, inteligencia artificial o internet de las cosas (IoT) son solo algunas de las tecnologías que se han ido incorporando al stock de herramientas de las empresas del sector. Y aunque también se trata de una cuestión de adaptación al medio y competencia, el principal motivo de esta revolución se encuentra en los beneficios que aportan estas y otras innovaciones en logística:
- Eficiencia operativa. La integración de nuevas tecnologías en empresas tiene un componente que siempre va a ligado a la mejora en los costes y la eficiencia operativa. Por ejemplo, el uso de motores de precios de transportes basados en IA ofrecen mejoras en los márgenes de hasta un 50% y una reducción de 50% en los costes.
- Trazabilidad y visibilidad. Una de las innovaciones tecnológicas más destacadas es la gestión de flotas inteligentes o Smart Fleet Management, que permite monitorizar en tiempo real la ubicación, estado y rendimiento de los vehículos. Esto también permite crear rutas inteligentes de forma automática y tomar decisiones proactivas basadas en datos históricos.
- Sostenibilidad. La implementación de tecnologías innovadoras ayuda a optimizar rutas, reducir el consumo de combustible y minimizar la huella de carbono, lo que se traduce en importantes ahorros económicos y beneficios medioambientales. Por ejemplo, DHL dejó de emitir 618 toneladas de CO₂ gracias a las rutas inteligentes y el uso de vehículos eléctricos.
- Personalización del servicio. La tecnología permite ofrecer servicios más adaptados a las necesidades de cada cliente. Los sistemas de IA y análisis de datos permiten predecir patrones de demanda y preferencias, mientras que las plataformas digitales facilitan la comunicación directa y el seguimiento en tiempo real de los envíos. Por ejemplo, empresas como FedEx utiliza algoritmos predictivos para anticipar las necesidades de sus clientes y optimizar sus servicios.
- Flexibilidad y adaptabilidad. La innovación en logística permite que las empresas estén más preparadas para responder a cambios del mercado o situaciones imprevistas. La implementación de sistemas digitales facilita la rápida adaptación a nuevos volúmenes de demanda, rutas o requisitos únicos de los clientes. Un ejemplo claro fue la respuesta de empresas como UPS durante la pandemia.
- Productividad. La automatización, la mejor colaboración entre humanos y robots o la digitalización de procesos logísticos también está aumentando la productividad laboral. Por ejemplo, tecnologías como la robotización y la IA han permitido a Amazon optimizar sus tiempos y costes en un 25%.
Innovaciones logísticas: tendencias globales y su impacto en empresas de distribuciónLa innovación tecnológica en el sector logístico, lejos de detenerse, continúa evolucionando y alcanzando nuevos hitos. Soluciones tecnológicamente avanzadas siguen haciendo acto de presencia a lo largo de la cadena de suministro. Estas son algunas de las tendencias globales qué mayor impacto están causando.1. Automatización inteligente: la nueva fronteraLa automatización y robotización de los almacenes es una realidad cada vez más presente en el sector logístico. Se estima que para 2025 más de 50.000 almacenes emplearán al menos un sistema automatizado. Y aunque se trata de una gran inversión, el ROI está garantizado, pues, según EasyCargo :
- Su impacto en la productividad puede alcanzar hasta un 25%.
- Los costes asociados a la mano de obra se pueden reducir hasta en un 30%.
Por otro lado, la llegada de los vehículos autónomos y semiautónomos a la cadena de suministro está cada vez más cerca. Según un Informe de Markets and Markets, se espera que en 2028, el mercado global de vehículos autónomos en flotas de transporte crezca a una tasa compuesta anual del 31,7%. Además, se espera que su adopción reduzca los costes de operación en un 30%.
Además, la automatización de flujos de trabajos vía IA generativa está transformando la forma en que se gestionan las operaciones logísticas. Las empresas están implementando sistemas de IA como el de Ontruck AI Tech para automatizar tareas repetitivas como la planificación de rutas, la gestión de precios y la previsión de la capacidad de transporte.
2. Inteligencia artificial y machine learning en la planificación logística
La IA y el machine learning también están revolucionando la forma en que se planifica y optimiza la cadena de suministro. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real para predecir patrones de demanda, optimizar rutas y gestionar inventarios de manera más eficiente.
La IA también se emplea en el diseño de rutas dinámicas de transporte, que tienen en cuenta factores en tiempo real como el tráfico, las condiciones climáticas o los horarios de entrega preferidos por los clientes. O en la asignación eficiente de cargas, distribuyendo los paquetes de manera óptima entre los vehículos disponibles según factores como capacidad, ruta y tiempo de entrega.
Softwares como Ontruck AI Tech facilitan la integración de inteligencia artificial en un TMS, permitiendo a las empresas de transporte optimizar sus operaciones y reducir costes operativos. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia en la gestión de flotas, sino que también proporciona insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas a partir del análisis avanzado de datos.
El concepto de "cross-dock virtual”
El cross-dock virtual es una innovación logística que está ganando terreno rápidamente en el sector del transporte por carretera. Este concepto elimina la necesidad de infraestructuras físicas intermediarias tradicionales. En su lugar, se emplean algoritmos avanzados para coordinar transferencias de carga entre vehículos en puntos de encuentro estratégicos.
La tecnología permite optimizar estas operaciones en tiempo real, reduciendo tanto los tiempos de tránsito como los costes asociados al almacenamiento intermedio. Un gran ejemplo de esto es el servicio Ontruck Economy, que ofrece precios ultracompetitivos y servicios personalizados gracias al uso de una red de cross-docking virtual que permite consolidar cargas y optimizar rutas.
Esta innovación ha permitido reducir los costes de transporte hasta en un 20%, según análisis internos de implementaciones de Ontruck AI Tech. Aunque no es un estudio representativo a gran escala, estos datos reflejan el impacto positivo de nuestra tecnología, manteniendo altos estándares de calidad y tiempos de entrega óptimos.
Personalización y experiencia del cliente
Otro de los puntos en los que se centra la innovación en logística es en la personalización del servicio del cliente.
La implementación de tecnologías como el big data y la IA permite a las empresas logísticas analizar el comportamiento y preferencias de sus clientes para ofrecer servicios más adaptados.
Por ejemplo, con Ontruck AI Tech, se pueden ofrecer precios más ajustados a partir de las condiciones del servicio en tiempo real. Y hay que recordar que el precio es un factor determinante para el 58% de las empresas que contratan servicios logísticos, según XIII Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2023.
Lo mismo sucede con el tratamiento de las incidencias. Gracias al uso de algoritmos inteligentes es posible adelantarse a ellas, gracias a la detección de riesgos proactivo. Esto minimiza su impacto al mínimo y reducir los retrasos al máximo.
Sostenibilidad en la logística
En la última década, el uso de tecnologías en empresas también se ha centrado en un factor clave difícil de abordar: la sostenibilidad medioambiental.
El sector del transporte supone un 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Esta cifra subraya la urgente necesidad de implementar soluciones que reduzcan el impacto ambiental del sector logístico.
Con la ayuda de soluciones tecnológicas, las empresas están reduciendo su huella de carbono gracias a la optimización de rutas, la reducción del consumo de combustible y la adopción de vehículos eléctricos. Gracias a medidas como esta, Europa planea reducir la cifra de emisiones del hasta en un 90% en comparación a los niveles de 1990.
Conscientes de la importancia para el futuro del planeta, en Ontruck AI Tech, hemos adquirido un compromiso permanente con la sostenibilidad. Mediante la optimización inteligente de rutas, flotas de bajas emisiones y medición y control de emisiones, hemos logrado reducir en un 50% el tiempo que los vehículos de su red circulan en vacío, evitando la emisión de más de 728 toneladas de CO₂. El objetivo es alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2030.
La revolución del internet de las cosas (IoT) en logística
El IoT (internet de las cosas) sigue siendo una de las innovaciones logísticas más importantes del sector. Según un estudio de P&S Intelligence se espera que el valor global del mercado del IoT para la logística supera los 34.000 millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual del 13,2%
El uso de sensores y dispositivos conectados ofrecen visibilidad en tiempo real de las operaciones logísticas, permitiendo un seguimiento preciso de mercancías, condiciones de transporte y estado de los vehículos.
De esta forma, las empresas pueden tener una visión end-to-end de sus operaciones logísticas, y junto al uso de algoritmos avanzados, pueden optimizar sus rutas y recursos de manera más eficiente, reduciendo costes operativos y mejorando la satisfacción del cliente.
Ontruck AI Tech te prepara para el futuro de la logística
En Ontruck AI Tech, lo tenemos claro. La innovación tecnológica está marcando el presente y futuro del sector logístico. No es una cuestión de moda o tendencia pasajera, sino de una necesidad competitiva. Las empresas que no adopten estas tecnologías corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más exigente y digitalizado.
Ontruck AI Tech tenemos como objetivo facilitar a las empresas su proceso de adopción de tecnologías avanzadas, ofreciendo herramientas que combinan inteligencia artificial, análisis de datos y automatización avanzada para transformar las operaciones de transporte.
Ponte en contacto con nosotros para descubrir cómo hacer frente a los desafíos tecnológicos a la par que resuelves los retos tradicionales del sector.
Bibliografía:
- Amar, J., Rahimi, S., Surak, Z., & Von Bismarck, N. (2022, 15 febrero). AI-driven operations forecasting in data-light environments. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/capabilities/operations/our-insights/ai-driven-operations-forecasting-in-data-light-environments
- Novologística. (2024, 5 junio). DHL eCommerce ahorra 618 toneladas de CO₂, con el reparto de más de 2 millones de entregas sostenibles en 2023. Novologistica.com. https://www.novologistica.com/logistica/dhl-ecommerce-ahorra-618-toneladas-de-co2-con-el-reparto-de-mas-de-2-millones-de-entregas-sostenibles-en-2023/
- FedEx lanza en Europa FedEx Surround® para mejorar la visibilidad de la cadena de suministro global. (2024, 17 octubre). FedEx Newsroom. https://newsroom.fedex.com/newsroom/europe-espanol/fedex-presenta-en-europa-la-solucion-fedex-surround-para-mejorar-la-visibilidad-de-la-cadena-de-suministro-global
- UPS. (2021). La pandemia los impulsó y UPS fue su trampolín. https://www.ups.com/assets/resources/media/es_PR/Success_Story_PR.pdf
- Ramos, Juan Luís. (2024, 14 octubre). Amazon reduce tiempos y costos gracias a la Inteligencia Artificial. El sol de México. https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/amazon-reduce-tiempos-y-costos-gracias-a-la-inteligencia-artificial-13068289
- HD Map for Autonomous Vehicles Market Size, Share, Growth, Analysis, Report, 2030. (s. f.). MarketsandMarkets. https://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/hd-map-autonomous-vehicle-market-141078517.html
- Sande, Aerts. (2023, 09 agosto). La automatización de almacenes y su impacto en la logística. Toyota. https://blog.toyota-forklifts.es/automatizacion-de-almacenes-impacto
- Carbajal, Elizabeth. (2024, 09 julio). Implementación de la robótica y la automatización en Almacenes: Incrementar la productividad en un 25%. EasyCargo. https://www.easycargo3d.com/es/blog/implementacion-de-la-robotica-y-la-automatizacion-en-almacenes-incrementar-la-productividad-en-un-25/
- Consorci Zona Franca (2023). XIII BARÓMETRO DEL CÍRCULO LOGÍSTICO DEL SIL. https://www.silbcn.com/files/press/silbcn_319.pdf
- Ya es hora de cambiar de marcha en el sector del transporte. (2023, 29 agosto). European Environment Agency. https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2022/articulos/ya-es-hora-de-cambiar
- ¿Cuál es el uso actual del IoT en logística y cadena de suministro? (2024, 18 noviembre). Controlaplus. https://www.controla-plus.com/blog/iot-en-la-logistica/