Blog /

Tecnología

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

La última milla en logística se ha convertido en el talón de Aquiles de la cadena de suministro actual. Este tramo final, que puede llegar a superar el 50% del coste de todo el proceso logístico, supone un desafío sin precedentes para cualquier proveedor de última milla que quiera ser competitivo en una economía donde el comercio online y los envíos tienen cada vez más peso.

Los datos hablan por sí mismos. En 2023, el coste del transporte en esta fase se disparó un 18%, hasta los 7,1€ por envío en Madrid, según el "IV Estudio sobre la logística del e-commerce". Estas cifras ponen de manifiesto la urgente necesidad de optimizar la gestión en esta fase logística, tanto para mejorar la competitividad de las empresas como para satisfacer a unos clientes cada vez más exigentes. 

Y no podemos olvidarnos de la sostenibilidad urbana y el medio ambiente, factores cada vez más importantes en las sociedades modernas acechadas por los efectos del cambio climático. Con una representación de entre el 8% y el 15% del tráfico en las ciudades, la huella en el medio ambiente de la distribución es innegable.

En este contexto, somos conscientes de que la optimización en esta etapa final es una prioridad. La eficiencia en la última milla, además de mejorar la experiencia del cliente, también puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de las firmas logísticas que compiten en un mercado cada vez más exigente.

Por ello, es necesario adoptar soluciones innovadoras que permitan mantener altos niveles de servicio sin poner en riesgo la rentabilidad. Para conseguirlo, la tecnología es la clave para desbloquear el potencial de la última milla. Desde sistemas de geolocalización hasta algoritmos de optimización de rutas con inteligencia artificial, las soluciones están al alcance de nuestra mano. La pregunta es: ¿estamos preparados para dar el salto?

Pero, antes de adentrarnos en las últimas tecnologías y herramientas que están revolucionando esta etapa, debemos detenernos y responder dos preguntas esenciales: ¿qué entendemos por última milla en logística? ¿Por qué es tan determinante en el éxito de toda la cadena de suministro?

¿Qué es la última milla en logística?

La última milla en logística es el tramo final y más crítico del proceso de entrega. Esta fase, que se extiende desde el centro de distribución hasta la puerta del cliente final, abarca la entrega de una amplia gama de mercancías. Desde pequeños paquetes para particulares hasta la reposición de productos en grandes superficies, es el punto de contacto con el destinatario final. De ahí su importancia.

Es en esta etapa donde se define gran parte de la experiencia del cliente, influyendo en su satisfacción y en la percepción de la marca. Por ello, la eficiencia en este tramo final tiene un impacto directo en toda la cadena logística. Pero además de incidir en la satisfacción del cliente, también afecta a los costes de las empresas. No hay nada peor que una entrega fallida para un proveedor de última milla

Costes adicionales para la empresa, gastos derivados por los reenvíos o daño a la reputación de marco son solo algunas de las consecuencias que hacen necesaria la implementación de soluciones innovadoras que minimicen los riesgos inherentes a esta fase. 

En Ontruck AI Tech, hemos identificado algunas tareas clave que requieren tanto una gestión meticulosa como una coordinación de las mismas para conseguirlo. La planificación de rutas, por ejemplo, es fundamental a la hora de optimizar los tiempos de entrega y reducir costes de combustible. 

A la vez, la gestión de inventario y la preparación de pedidos aseguran que los productos estén listos para su distribución en el momento adecuado. Hay más. La asignación eficiente de recursos, tanto humanos como materiales, es otro pilar en la optimización de la última milla, así como la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real de las rutas para hacer ajustes sobre la marcha. 

Todo ello sin olvidarnos de una gestión ágil de las devoluciones, eslabón que se ha convertido en un diferenciador clave en la era del comercio electrónico.

Aunque parezca el paso más sencillo, la entrega final al cliente es quizás el más delicado. Es el momento de la verdad donde se materializa todo el esfuerzo logístico previo. Una experiencia positiva en este punto puede fidelizar al cliente, mientras que una negativa puede echar por tierra todo el trabajo anterior.

Situación actual y desafíos de la última milla en logística

Identificadas las tareas clave que los proveedores de última milla deben llevar a cabo para ofrecer a sus clientes el mejor servicio y a los destinatarios finales la mejor experiencia, ¿en qué momento nos encontramos en el sector logístico? ¿A qué desafíos nos enfrentamos en la última milla en logística? Los principales retos son los siguientes:

  • Altos costes operativos. Los gastos se han incrementado en los últimos años. El precio del combustible, la mano de obra, la inflación o las entregas fallidas han elevado los costes de los proveedores de última milla, ejerciendo una presión constante sobre sus márgenes de beneficio.
  • Crecimiento urbano y demanda. La expansión de las ciudades y el aumento de la población en los núcleos urbanos están generando una mayor congestión de tráfico y una sobrecarga de las infraestructuras. Además, cada vez es más difícil encontrar espacios adecuados para carga y descarga, lo que se está convirtiendo en un reto diario para los repartidores.
  • Exigencia de entregas rápidas y flexibles. El comercio electrónico ha elevado las expectativas de los consumidores. Demandamos entregas  cada vez más rápidas, casi instantáneas. En la última milla, los márgenes de tiempo de entrega se reducen mientras las expectativas de los clientes aumentan.
  • Regulación ambiental. El transporte por carretera es el responsable de la mayor parte de emisiones de CO₂ del sector logístico. Por ello, los municipios de más de 50.000 habitantes ya están empezando a restringir el acceso al centro de sus ciudades a los vehículos de combustión fósil más contaminantes con la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones (ZBE). 
  • Escasez de personal. Tanto la retención como la contratación de conductores cualificados se ha convertido en un problema crítico dentro del sector. Según el citado Estudio de la Logística del Ecommerce, la escasez de mano de obra es señalada por el 50% de los encuestados, mientras que el 43,8% atribuye los problemas logísticos a la falta de personal cualificado.

Tendencias de optimización la última milla en logística

Para superar estos desafíos, la gestión para optimizar las entregas en la última milla en logística está evolucionando a pasos agigantados, impulsada por la innovación tecnológica y la propia evolución del mercado. 

Hacer frente al auge del comercio electrónico, por ejemplo, exige innovar y apostar por la digitalización para mejorar la comunicación y la trazabilidad en las operaciones, pero también para responder a las exigencias de sostenibilidad y eficiencia. Las tendencias que hemos detectado son:

  • Inteligencia artificial y machine learning. Estas tecnologías se están utilizando para predecir patrones de demanda y optimizar rutas en tiempo real, reduciendo los costes operativos.
  • Centros de distribución estratégicos. La ubicación de centros de distribución y almacenes más cerca del cliente final es una tendencia que no deja de crecer entre las empresas del sector, ya que ayuda a reducir los tiempos de entrega y sus costes operativos.
  • Cross-docking automatizado. Esta técnica de gestión de inventario consiste en recibir mercancías de diferentes proveedores en un Centro de Distribución (CEDIS) para luego enviarlas a los clientes finales sin necesidad de ser almacenadas. Aquí, las operaciones de clasificación, reagrupamiento y carga se realizan automáticamente. 
  • Microhubs y lockers.  Estos puntos de recogida acercan la distribución al cliente final, reduciendo costes y mejorando la eficiencia. Esta tendencia es una oportunidad para optimizar rutas y reducir entregas fallidas. No es de extrañar que una de las firmas españolas candidata a ser empresa unicornio esté dedicada a la instalación de buzones inteligentes.
  • Vehículos eléctricos y combustibles alternativos. La renovación de las flotas de vehículos de combustión fósil por eléctricos es una práctica cada vez más común en el sector del logístico y del transporte. A estos vehículos hay que sumar otros modelos impulsados con combustibles alternativos, como el gas natural, para reducir la huella de carbono. 
  • Entregas ultrarrápidas. Estas entregas responden a la demanda actual de los clientes finales. Por ello, los proveedores de última milla que las ofrecen gozan de un gran poder diferenciador con respecto a la competencia. La exigencia de hacer entregas en el mismo día o en pocas horas obliga a las empresas a reinventar procesos y mejorar.
  • Tecnología autónoma. El potencial de los vehículos autónomos, drones y robots  para entregas de última milla autónomas es enorme. Con la promesa de reducir costes y mejorar la precisión de las entregas, la tecnología autónoma puede redefinir el futuro de la logística. 
  • Conciencia del cliente final. Los clientes están cada vez más informados sobre el impacto de sus decisiones de compra en la reducción de emisiones contaminantes, lo que influye a la hora de contratar a una empresa de última milla. Encontrar socios capaces de reducir la huella de carbono de las operaciones logísticas manteniendo la calidad es una tendencia al alza.

Todas estas tendencias no son ciencia ficción; son realidades que ya están transformando el panorama logístico. Por ello, en Ontruck AI Tech nos mantenemos a la vanguardia desarrollando innovaciones con las que los proveedores de última milla van a ser más eficientes y sostenibles, teniendo más facilidades a la hora de superar las exigencias del mercado actual.

Ontruck AI Tech: soluciones inteligentes para proveedores de última milla

En este campo de batalla en el que se ha convertido la última milla en logística, hemos desarrollado una suite de soluciones basadas en inteligencia artificial que están revolucionando la gestión en este tramo crítico de la cadena de suministro. Gracias a la integración de cuatro pilares tecnológicos, transformamos la gestión del transporte por carretera.

Uno de estos pilares es nuestro motor de fijación de precios (AI Pricing Engine) que digitaliza la entrada de pedidos y aplica tarifas inteligentes, ahorrando tiempo y esfuerzo a los equipos de venta. Ya no hay que perder tiempo registrando órdenes a mano. Además, nuestra tecnología automatiza el cálculo de presupuestos y la reserva de envíos.

Pero esto es solo el comienzo. Nuestra solución AI Routing Engine es capaz de planificar rutas en tiempo real, teniendo en cuenta los requisitos específicos de cada envío y las zonas de entrega gracias a la inteligencia artificial. ¿Resultados? Las tasas de cancelación pueden reducirse por debajo del 1,2%

Impresionante, ¿no? Pues aún tenemos más que ofrecer gracias a nuestra tecnología Predictive Incident System. Esta es capaz de adelantarse y detectar automáticamente posibles riesgos, prevenir contratiempos y priorizar tareas en función de su impacto en el negocio. Un 70% más de pedidos gestionados por empleado y una caída del 25% en el ratio de incidencias son algunas de las métricas que subrayan el valor de nuestra tecnología.

Finalmente, nuestro módulo Forecast & Capacity Planner utiliza algoritmos que planifican y adaptan la capacidad de transporte en función de una previsión de demanda. Gracias a la IA, esta solución optimiza la utilización de flotas, tanto internas como externas, y detecta automáticamente cuando la documentación que portan los transportistas no es válida.

El panorama logístico actual de la última milla exige un cambio de paradigma en las estrategias de contratación de transporte debido a las cambiantes tendencias del mercado y a las expectativas de clientes y consumidores. 

Los enfoques tradicionales ya no son suficientes. La capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías va a marcar el futuro de los proveedores de última milla. Inteligencia artificial, la adopción de vehículos no contaminantes o la puesta en marcha de soluciones de entrega flexibles son algunos de los pilares para el éxito en la última milla. 

Aprovechar estas soluciones es crucial para las empresas que quieren destacar en la última milla en logística. Por ello, en Ontruck AI Tech, estamos comprometidos con la innovación a la hora de ofrecer herramientas de última generación capaces de transformar esta última fase de la entrega

Nuestros módulos de inteligencia artificial están diseñados para aprovechar los datos y la información y, con ellos, superar los desafíos actuales y futuros del sector logístico. ¿Listo para revolucionar tu última milla en logística? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos impulsar tu negocio hacia el futuro de la logística.

Bibliografía:

  • Centro Español de Logística (ed.) (2024). IV Estudio de la logística del e-commerce. Desafíos y soluciones en la logística del e-commerce. https://cel-logistica.org/wp-content/uploads/2024/11/Informe-Ecommerce-2024-v.13.pdf. 

Artículos que te pueden interesar

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

Claves de la tarifa spot en tiempos de alta demanda logística

Descubre cómo la tarifa spot revoluciona el transporte y la logística, optimizando costes y aportando flexibilidad en un mercado dinámico y exigente.

Leer más

Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística

Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?