Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Tres razones por las que el transporte por carretera es cada vez más eficiente y sostenible

Reducir la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero es uno de los desafíos que afrontan todos los sectores industriales. También el de la logística y el transporte por carretera.

Transporte por carretera eficiente y sostenible

En contra de la percepción externa, el envío de mercancías sobre ruedas es hoy cada vez más eficiente y respetuoso con el medioambiente, y te damos tres razones para ello.

1 - La industria automovilística, cada vez más eficiente.

Los fabricantes son conscientes de la importancia que tiene conseguir vehículos de transporte más eficientes y con menor huella medioambiental. Cada año, el sector presenta novedades encaminadas a lograr ese objetivo.

Menor consumo y mejoras constantes. Los actuales motores diésel han ganado en eficiencia y aprovechan las ventajas de los combustibles más ecológicos, como el biodiesel y el diésel ultrabajo en azufre. Pero la reducción llega también porque se consigue que los vehículos reduzcan su peso gracias al empleo de materiales como los termoplásticos, que han ido sustituyendo a los metales. Otras causas hay que buscarlas en una mejor aerodinámica, responsable de un 10% del consumo, o en la llegada de neumáticos que reducen el rozamiento con el asfalto.

Combustibles más ecológicos como el biodiesel y el diésel ultrabajo en azufre

Combustibles más ecológicos como el biodiesel y el diésel ultrabajo en azufre

El gas natural, cada vez más presente. Los camiones propulsados por gas natural comprimido y por gas natural licuado son cada vez más comunes. Más eficientes y con menor impacto ambiental, llegan a producir entre un 10% y un 25% menos de CO2 que otros hidrocarburos ofreciendo la misma energía. Las partículas y el óxido de nitrógeno pueden reducirse cerca del 80%. Otras alternativas son los motores propulsados por biocombustibles o licuado de petróleo.

2 - Mejora en la optimización de las rutas

A diferencia de otros tipos de transporte de mercancías, como el marítimo o el aéreo, el que circula por carretera se puede efectuar optimizando al máximo el recorrido, hasta el punto de que en muchas ocasiones el servicio se ofrece de puerta a puerta.

Una buena planificación del recorrido y una optimización de la ruta implican que la mercancía irá por el camino más corto de un punto a otro. Algo en lo que tienen mucho que ver los sistemas de localización y los sistemas de administración de combustible con los que cuentan los conductores profesionales. Algunos disponen incluso de sistemas en los que se combina la información topográfica de la ruta con la información GPS para aconsejar al transportista cómo ahorrar en tramos concretos, como los que presentan pendientes acusadas.

La optimización también supone elegir las horas del día en las que hay menos afluencia de tráfico, lo que se traduce en un reparto más eficiente y en una menor emisión de gases contaminantes al medioambiente.

3 – Reciclaje y vías verdes, una realidad que va llegando

Las llamadas vías verdes son aquellas que se construyen con el objetivo de producir el menor impacto posible en el entorno. Para ello se tiene en cuenta tanto el trazado como los materiales de los que están hechas. En este segundo punto, destaca el empleo del caucho reciclado de los neumáticos, lo que da una segunda vida a estos componentes y, de paso, reduce la producción de asfalto. El caucho tiene como ventajas que requiere un menor mantenimiento y que facilita una mejor adherencia de las ruedas. Otro avance en materia de reciclaje es el desarrollo de paneles ignífugos a partir de residuos que provienen de la industria papelera.

Aunque para la implantación masiva de estas vías aún habrá que esperar, en España hay una creciente conciencia de su importancia. Podríamos comenzar a verlas en el medio plazo, aunque ya se están realizando pruebas como el añadido de óxido de titanio al asfalto, que llega a reducir las emisiones contaminantes en un día de sol hasta el 90%. Otras iniciativas confían en el empleo de la energía solar para obtener la electricidad con la que iluminar las vías en la horas sin luz natural.

Artículos que te pueden interesar

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

Claves de la tarifa spot en tiempos de alta demanda logística

Descubre cómo la tarifa spot revoluciona el transporte y la logística, optimizando costes y aportando flexibilidad en un mercado dinámico y exigente.

Leer más

Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística

Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?