Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Transportistas mejor formados gracias al Código 95

Europa quiere que los conductores profesionales tengan más formación en seguridad y en cuidado del medio ambiente, para lo que pone en marcha el Código 95, que debe estar ajustado al permiso de conducir.

Mejor formación para los transportistas

La Unión Europea quiere que los transportistas sumen a sus permisos de conducir C o D una formación adicional y específica que trate sobre la seguridad y sobre el cuidado del medio ambiente. Dos asignaturas en las que Bruselas cree que hay margen de mejora y con las que pretende tanto reducir la tasa de siniestralidad en los 28 países miembros de la UE, como concienciar sobre la importancia que tiene el respeto por el entorno.

Los dos campos en los que se centrará la formación son:

Los transportistas y la seguridad vial

Los transportistas recibirán formación teórica y práctica sobre situaciones de tráfico corriente y situaciones excepcionales, así como un protocolo de actuación en estas últimas. Anticiparse a los riesgos y ver el tráfico de forma global, en el que un error puede ocasionar una cadena de accidentes, será uno de los pilares del curso. Se incidirá en la adaptación de la conducción a las distintas carreteras, así como a condiciones excepcionales de clima y del tráfico. También se recordará cómo actuar se debe actuar cuando se conduce un camión y se da una situación de riesgo, por ejemplo por la aparición de peatones, animales, etc.

Los transportistas y el medioambiente

La UE quiere concienciar a los profesionales de la carretera de la importancia que tiene para el cuidado del medio ambiente el desarrollo de una conducción eficiente. Con ella no solo se consigue un menor consumo de combustible, sino que se reducen las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera. Habrá un apartado especial para concienciar sobre las medidas que se pueden tomar para ser más eficientes al volante, desde verificar que los neumáticos cuentan con la presión de aire correcta, hasta la relevancia de aprovechar las inercias en las pendientes y de conducción sin cambios bruscos de aceleración o velocidad.

Realidad inminente

De momento, el Consejo Europeo ha puesto a andar este proyecto de directiva que, con el respaldo del Parlamento Europeo, se convertirá en una realidad en un breve plazo de tiempo. La intención es que esta formación, una vez realizada, sea acreditable por parte de los transportistas en todo el territorio que conforma la UE. Por ello, los conductores profesionales deberán tener armonizado el nuevo Código 95 con su permiso de conducción.

35 horas lectivas

El Código 95 tendrá dos vertientes. Por una parte, se incluirá en las asignaturas que se imparten cuando se está estudiando para obtener uno de los carnet de conducir que habilitan para conducir vehículos de transporte de mercancías. Por otra, cada 5 años, dentro de la formación continua, se dedicarán a él 35 horas de formación. En la práctica, esto significa que se irá más allá de una simple introducción de nuevos temas cuando se logra el carnet, sino que el compromiso de la UE es que la concienciación sobre seguridad vial y el respeto por el medioambiente afectará a todos los transportistas que circulen por las carreteras comunitarias.

Artículos que te pueden interesar

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

Claves de la tarifa spot en tiempos de alta demanda logística

Descubre cómo la tarifa spot revoluciona el transporte y la logística, optimizando costes y aportando flexibilidad en un mercado dinámico y exigente.

Leer más

Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística

Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El a��o 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?