Mar 19, 2025
El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Blog /
Cargadores
2017-09-15
X
minutos
2022-02-18
Susana Val, directora del Zaragoza Logistics Center (ZLC), valora cuáles son las principales demandas de la logística y las tendencias en el sector.
Desde este centro de referencia en cuanto a investigación y formación, promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Susana Val nos ayuda a entender el actual escenario en el que se desarrolla la logística y cuál será su evolución inmediata.
Para Susana Val,"las empresas están tratando de adaptarse a las necesidades actuales de los clientes, sobre todo a la hora de mejorar la capacidad de respuesta ante los cambios de consumo de los últimos años, que son muy variables teniendo en cuenta también el auge del omnicanal". Otra tendencia que identifica es la de"crear sinergias entre las empresas para optimizar la cadena de suministro y lograr una disminución de los costes".
Susana Val identifica varios desafíos:"Por una parte estamos ante el despunte, en todo el sector, de lo que conocemos como Logística 4.0, un reto que las grandes empresas están empezando a afrontar. Hablamos de todo el control del ciclo de vida del producto. Cuando antes la producción o la propia logística avanzaba por las diferentes fases entre lo que sería la manufactura o el aprovisionamiento hasta el cliente final, ahora mismo esto se contempla como un todo".
Relacionado con esto se encuentra, para la experta,"el ámbito del Big Data, que permite tener en tiempo real todos los datos de la cadena de suministro, pero, obviamente, eso implica también salvar una serie de retos y obstáculos. Aquí entraría el tema de la seguridad y la confidencialidad de los datos".
Otro reto importante para el sector logístico es el que supone el transporte de última milla."Se está ante un reto provocado, por una parte, por la congestión dentro de las ciudades, en las que se están desarrollando otros modelos de distribución de última milla o de distribución urbana", explica Susana Val.
Otros desafíos también presentes, a juicio de la directora del ZLC, tienen que ver con la sostenibilidad, ya que"afecta a toda la cadena pero también, específicamente, a la última milla, que es donde más emisiones tanto acústicas como de partículas a la atmósfera existen. Se trata de un gran reto porque no hay una normativa común en temas de sostenibilidad o de medición de huella de carbono, lo que hace que las empresas tengan que desarrollar nuevos modelos de negocio. Actualmente ya van tomando una conciencia en la medición de la huella de carbono para mejorar o contribuir a la sostenibilidad y, además, disminuir los costes".
Para Susana Val, la irrupción del e-commerce ha supuesto un cambio completo de modelo."Hemos pasado de un modelo en el que la distribución era minorista a otro opuesto, en el que cualquier persona es un cliente potencial. Se han producido varios cambios, como la mejora del sistema de respuesta para conseguir llegar a ese cliente en tiempo récord logrando un alto grado de satisfacción. Empresas como Amazon han sido las pioneras en ofrecer este servicio y ha habido muchas otras detrás que han seguido esa pauta".
En cuanto a la última milla, la responsable del centro zaragozano indica que"en ella es tal la afluencia, sobre todo debido a la omnicanalidad, que los sistemas de distribución urbana optan por utilizar el horario nocturno. Eso lleva a otras problemáticas, como adaptarse a las condiciones de una distribución nocturna, o incluso a ajustarse a un cambio de normativa o al uso de un vehículo híbrido o de combustible alternativo. El e-commerce está integrado en todo lo que serían los aspectos de la Logística 4.0, ya que ha contribuido a esa integración".
A la hora de vaticinar hacia dónde se encamina el sector, Susana Val identifica varias tendencias claras:"La Logística 4.0 es una de las tendencias más destacadas. En el ZLC, de hecho, tenemos una línea de investigación sobre ella y nos estamos dando cuenta de que todas las empresas de logística están trabajando en este tema. Es una tendencia actual y latente. También el Big Data. Sobre todo en transporte, para la optimización de rutas, entregas a clientes, temas de almacenaje… Es algo que parecía una utopía hace unos años, oíamos hablar solamente de ello en Estados Unidos, pero ahora mismo está siendo tomando muy en serio y todo el tema de la información en tiempo real es una tendencia vigente"
Susana Val pone especial énfasis en que"todo ello nos lleva a acuñar otros conceptos, como la sincromodalidad. En tanto en cuanto dispones de la información en tiempo real sobre todas las incidencias y eventos en tu cadena de suministro, puedes elegir cuál es el modo de transporte óptimo en cada etapa del transporte o de la cadena de suministro de acuerdo con las necesidades específicas del cliente.
"La sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental son otras tendencias en el sector logístico", destaca Susana Val."Hace unos años las empresas no tenían una conciencia medioambiental, pero por una cuestión de disminución de costes, de imagen, de competitividad o porque les viene como un requisito por parte del cliente, cada vez están más comprometidos", advierte. En el ZLC se trabaja en ello porque no existe una normativa en materia medioambiental de cálculo y reporte de mediciones medioambientales, por eso Val informa de que"trabajamos en el desarrollo de una metodología que pueda ser común y diseminada de forma internacional, y en la creación de una red para que todas las empresas que lo deseen y que quieran tener esta imagen diferenciadora, puedan adherirse a ella".
Para Susana Val, hay otras tendencias que también pueden identificarse, pero recuerda que"la normativa todavía no está desarrollada del todo, como las entregas con drones, que se están realizando de forma particular pero no extendida, o la automatización de almacenes, que ya existe en muchas empresas pero que cada vez está más en auge, porque permite optimizar los espacios y acorta los plazos de preparación de pedidos, lo que es crucial en la logística".
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.