Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Sostenibilidad, ayudas… las furgonetas de transporte urbano en el centro del debate

El Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce presentado a finales de 2017 por la patronal logística UNO pone de relieve las dificultades a las que se enfrenta la distribución urbana.

Furgonetas de transporte y eficiencia

Lograr un reparto eficiente de mercancías dentro de la ciudad y hacerlo sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental es un doble reto al que se enfrenta el sector de la logística en España. La patronal logística UNO pretende lograr un pacto de Estado que persiga esas líneas maestras, algo que afectaría de manera directa a las furgonetas de transporte. Aquí detallamos cómo:

Armonización de normativas y puntos de suministro

Las ordenanzas municipales y las normativas de otras administraciones públicas deberían estar coordinadas y convivir entre ellas con normalidad. Por otra parte, es necesaria una puesta en común de las necesidades de suministro de combustible para crear un plan de establecimiento de estos puntos, en especial de aquellos que menos contaminantes resultan para los vehículos y furgonetas de transporte.

Horarios más flexibles

La distribución urbana nocturna es solo una medida más dentro de un conjunto de actuaciones que convierten el horario de trabajo de las furgonetas de transporte en más flexible. Estos vehículos necesitan una regulación de su distribución bajo nuevos marcos. El transporte de palets en Madrid en horario nocturno (de 00.00 h a 06.00 horas) es un buen ejemplo de distribución más eficiente.

Mejora de las infraestructuras

Las zonas de carga y descarga de las ciudades se mantienen en números muy bajos a pesar de que el incremento del transporte de mercancías en los entornos urbanos no ha parado de crecer en los últimos años. Aumentar la cantidad de plazas y sus condiciones de espacio es imprescindible, así como una mayor vigilancia de los incumplimientos de la normativa sobre el estacionamiento en estas zonas.

Calendario realista y viable

Los distintos agentes relacionados con el mundo de la distribución se encuentran con demasiados imprevistos derivados de restricciones de circulación. Los conductores de furgonetas de transporte, así como de otro tipo de vehículos de mercancías, reclaman el establecimiento de un calendario viable y realista, en función del cual poder planificar sus rutas.

Ayudas para la renovación de flotas

Los anuncios en algunas ciudades de ciertas restricciones de circulación a vehículos con cierta antigüedad o que no cumplen con los requisitos de emisiones contaminantes llevan al sector a una renovación obligatoria. La adquisición de vehículos más respetuosos con el medioambiente debe ir acompañada por ayudas específicas para ello, así como por la puesta en marcha de medidas de financiación que contribuyan a aminorar el impacto de comprar nuevos vehículos en autónomos y empresas de pequeño y mediano tamaño.

El dilema de la carga y descarga

El reparto de mercancías en la última milla se está convirtiendo en un auténtico problema para las empresas de transporte, pero también para las propias ciudades. En Madrid solamente 7.663 establecimientos cuentan con una zona de carga y descarga propia, lo que implica retrasos en las entregas y que, en muchos casos, las furgonetas de transporte terminen por originar situaciones de obstaculización y tráfico lento. De los 101.189 tiendas y comercios existentes en la capital, solo un 23,5% tiene una zona de cerca y descarga a 50 metros distancia o menos.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?