Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Situación de los transportistas en Cataluña

Cataluña es el gran motor de la logística y el transporte de mercancía en España. Los datos macroeconómicos lo evidencian. Sin embargo, se habla menos de los transportistas catalanes, los artífices de buena parte de esa industria.

Los transportistas de mercancías en Cataluña

Los transportistas de Cataluña aparecen periódicamente en los medios de comunicación, en ocasiones con motivo de alguna reivindicación sectorial, pero esa es solo una faceta de las muchas que hay detrás de unos profesionales que cada día se esfuerzan por hacer su trabajo de forma excelente. A continuación analizamos cómo es la actual situación de los transportistas de mercancías de Cataluña.

Más facturación pero menos operadores

Los transportistas de Cataluña no son una excepción a una tendencia cada vez más predominante en toda Europa. La atomización característica del sector se ha acentuado y es una de las preocupaciones de los transportistas, ya que los hace más vulnerables a situaciones como las subidas de los precios de los carburantes. Estos incrementos suelen traducirse en una rebaja de sus márgenes de beneficio, ya que no tienen capacidad para aumentar el coste de su servicio a la par que lo hacen los combustibles. Según la DGT, el 87% de los vehículos de Cataluña utilizan motores diésel.

Afectados por la Ley del salario mínimo francés

Desde julio de 2016, la conocida como Ley Macron establece un salario mínimo para transportistas que realicen viajes de cabotaje y rutas transfronterizas con salida o destino en Francia. Ese salario, que oscila entre los 9,73 y los 10 € bruto/hora, varía en función de variables como el peso del vehículo y la calificación que posea el conductor. La excepción a esta medida son los desplazamientos en tránsito, que no efectúan ni carga ni descarga en suelo galo. La ubicación de Cataluña respecto a Francia, implica notablemente en los transportistas catalanes.

Más autónomos que en otros sectores y seguro a terceros

Según la Centrals i Infraestructures per a la Mobilitat i les Activitats Logístiques (Cimalsa), el número de autónomos en el sector del transporte por carretera en Cataluña fue en 2015 del 26%, en comparación con el 22,5% en el resto de sectores. Otro dato interesante es que gran parte del sector cuenta con un seguro a terceros (están fuera de ese porcentaje los camiones que se tienen con una fórmula de leasing, asegurados a todo riesgo obligatoriamente).

Dependientes de la inversión pública

Además de estar muy sujetos a las variaciones de la economía global, los transportistas tienen una importante dependencia de la inversión pública. De las políticas de la administración pública depende tanto el mantenimiento de las actuales redes viarias como la construcción de nuevas carreteras. Tras la dramática caída de la obra pública en Cataluña entre 2007 y 2012, en los años posteriores esa inversión ha ido recuperándose poco a poco pero aún de forma insuficiente, como ha reclamado en varias ocasiones la Cámara de Contratistas de Obras de Catalunya (CCOC).

Colaboración con el transporte por ferrocarril

El transporte de todo tipo de mercancías en Cataluña, ya se trate de retail, alimentación o electrodomésticos, entre otros, está viviendo un buen momento. Los transportistas en Cataluña aumentan su cuota de mercado a pesar de la competencia del ferrocarril, e incluso se tiende hacia una complementariedad. La mejora del sistema logístico hace más viable el transporte de mercancías a escala internacional.

Transportistas de Cataluña y el Ferrocarril

Colaboración del ferrocarril con el transporte en Cataluña

Reducción de los stocks

Los transportistas catalanes están a la vanguardia en flexibilidad y eficiencia en un sector que ya reduce los stocks almacenados al mínimo. Su disponibilidad es alta ante la que ha sido una de las revoluciones más importantes del mercado en los últimos años gracias a la gestión cada vez más eficiente de las mercancías.

Pendiente de la reducción y eliminación de los peajes

Si algo tienen en común los transportistas de Cataluña es su rechazo al pago de peajes. 2017 será clave para su erradicación, ya anunciada por la administración en 2016. En primer lugar no se renovarán las concesiones con la empresa adjudicataria, Abertis, y progresivamente se instaurará un nuevo sistema de pago, que podría ser el que popularmente se conoce como la euroviñeta. La retirada de los peajes se espera con mucho interés en algunos puntos especialmente sensibles, como la C-32, en la comarca del Maresme.

Descubrir nuestro servicio de transporte en Barcelona & Cataluña.

Únete a la red de transportistas de Ontruck

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?