Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Los transportistas de mercancía y su lucha contra el estrés como enfermedad laboral

Plazos de entrega, congestiones de tráfico, cambios en la normativa… los transportistas de mercancía están sometidos a una serie de factores que, en muchos casos, convierten su profesión en una fuente de estrés.

Transportistas de mercancía y estrés

Los profesionales de la carretera se enfrentan en su día a día a numerosas situaciones que dan lugar a situaciones de estrés. La obligación de realizar recogidas de cargas y entregas de ese mismo material, todo ello dentro de un horario determinado, es ya de por sí motivo de presión para ellos. Pero a todo ello hay que sumar muchos otros elementos que hacen de cada día una sucesión de condicionantes para que puedan realizar bien su trabajo. ¿El resultado? En el 70% de los casos, cotas de estrés demasiado elevadas. Así lo demuestra un estudio elaborado por TomTom Telematics, basado en entrevistas a conductores de grandes camiones y furgonetas de reparto.

Metas poco realistas

El 30% de los transportistas de mercancía achaca el estrés que padece a la obligación de afrontar planes de entrega demasiado exigentes o poco realistas. Esto repercute en una forma de conducir más rápida y, por lo tanto, favorecedora de la posibilidad de sufrir un accidente. El problema de la entrega en la última milla dentro de las ciudades, en el caso de las furgonetas, acrecienta este problema.

Congestiones y tráfico lento

El estrés como enfermedad laboral surge cuando se afrontan, repetidamente, situaciones ante las que es difícil encontrar una solución o sobre los que apenas hay margen de maniobra. Las congestiones en las carreteras y el tráfico lento cumplen esos dos requisitos. El 28% de los transportistas de mercancía sufren estrés cuando tienen que reducir la velocidad de sus vehículos o detenerlos sin poder avanzar, incluso aunque sea durante poco tiempo.

Conciliación entre trabajo y vida personal

A pesar del estrés y de las dificultades, de cada 100 profesionales de la carretera, 97 aseguran en España que cumplen con los plazos y las condiciones laborales en todos los casos o casi siempre. El 54% afirma, eso sí, que los horarios de trabajo hacen que tengan menos tiempo para su vida familiar. El tiempo que dedican los transportistas de mercancía a comer cuando están trabajando se ve afectado de forma significativa por el estrés; el 43% de los profesionales dedica a comer menos de 30 minutos y son muy pocos, cerca del 20%, los que llegan a los 60 minutos entre el tiempo dedicado a comer y el reposo posterior.

Hipertensión, obesidad, diabetes…

El estrés tiene consecuencias directas no solo en la calidad de vida de los profesionales, sino también en su salud. Cuando se analiza de qué enferman los transportistas de mercancías se encuentra que el sedentarismo, sumado a una alimentación poco saludable y a situaciones en las que se viven tensión y nervios, están detrás de dolencias y enfermedades comunes en el gremio. El estrés prolongado origina fatiga y trastornos de sueño, lo que potencia la hipertensión arterial y la tendencia a la obesidad.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?