Mar 19, 2025
El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Blog /
Tecnología
2018-02-26
X
minutos
2022-02-18
Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite, se pondrá en marcha durante este primer semestre de 2018. Hasta 10 veces más preciso que el GPS estadounidense, promete ser un antes y un después para el mundo del transporte.
El desarrollo del programa de posicionamiento por satélite y radionavegación conocido como Galileo arrancó en 2003 en la Unión Europea (UE), que trabajó para ello mano a mano con la Agencia Espacial Europea. Aunque en 2016 se pusieron en marcha algunas de sus funciones, será ahora cuando entre en funcionamiento al completo. Su concepción partió de la idea europea de contar con una tecnología vía satélite propia, independiente del GPS de Estados Unidos y del sistema GLONASS, implementado por el gobierno ruso, así como del Beidou chino. Su puesta en marcha supondrá una sustancial mejora de las operaciones de transporte.
Galileo significará un gran salto cualitativo en cuanto al geoposicionamiento de los vehículos de transporte y las mercancías. Su red satelital es de 24 unidades, aunque su funcionamiento completo no se producirá hasta 2019 ó 2020, cuando el número de satélites podrá ascender a una treintena. Este sistema europeo de navegación es compatible con el conocido GPS, para que hasta la total implementación de Galileo la geolocalización siga siendo óptima.
Aunque menor que el GPS, Galileo posee ya una alta difusión, de hecho alcanza los 100 millones de usuarios. Entre esos usuarios se incluyen dispositivos instalados en smartphones, pero también en vehículos destinados a operaciones de transporte. El Centro Nacional de Estudios Espaciales es optimista en cuanto a la difusión de esta nueva tecnología, que espera que llegue a todos los smartphones en un breve plazo de tiempo.
Galileo supondrá un fuerte impulso en Europa para todas las operaciones que basen su funcionamiento en la geolocalización. Su mayor precisión potenciará el desarrollo de la conducción autónoma, que basa gran parte de su funcionamiento en el geoposicionamiento satelital. La Logística 4.0 y el Big Data aprovecharán sus ventajas para afinar las previsiones de la cadena de suministro y hacer más eficientes las operaciones de transporte.
La Comunidad de Madrid albergará la sede del Centro de Vigilancia de Seguridad de Galileo (GSMC), que hasta ahora se encontraba en la localidad inglesa de Swanwick. España se convierte, tras esta decisión de la Comisión Europea y de los representantes de los estados miembro de la Unión Europea, en un referente tecnológico para la industria y el sector aeroespaciales. El centro, que se encontrará en el municipio de San Martín de La Vega, será un pilar básico dentro de la estrategia europea de mejora de las comunicaciones y de las operaciones de transporte, no solo por carretera, sino también por vías de tren, mar y aire. En el proyecto participan una docena de empresas españolas: Indra, GTD, Alter Technology, Sener, Tecnalia, Tryo Aeroespace, Crisa (Airbus Defence and Space), Thales Alenia Space España, Elecnor Deimos, GMV, Airbus Defense and Space e Iberespacio. Algunos de sus aportaciones han sido el desarrollo y suministro de sistemas, estaciones y equipos, así como de unidades electrónicas.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.