Mar 19, 2025
El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Blog /
Tecnología
2018-01-18
X
minutos
2022-07-12
¿Cuánto ha hecho la inversión en innovación por el transporte de mercancías? Para averiguarlo basta con ver de cerca cómo son los actuales vehículos para enviar palets y compararlos con cómo eran hace solo unos años.
Conducción autónoma, vehículos eléctricos, platooning… el sector del transporte por carretera se ha acostumbrado a escuchar ciertos términos cuando se habla de innovación. Son conceptos que poco a poco van convirtiéndose en realidad, con difusión irregular pero constante. Es más que probable que en pocos años se conviertan en comunes en nuestras carreteras. Hoy, sin embargo, queremos echar la vista atrás para conocer cuáles son esas innovaciones en el mundo vehículos para enviar palets que llegaron un día para cambiarlo todo y sin las cuáles apenas podemos concebir ya el transporte profesional.
La seguridad, no solo de los vehículos comerciales, sino de todos los que circulan por las carreteras, ha avanzado a pasos de gigante en las últimas décadas. Los fabricantes incorporan sistemas activos y pasivos a sus camiones para proteger a los conductores en circunstancias de lo más diverso e incluso, en los últimos años, prestan atención al resto de vehículos y a los posibles peatones que puedan interferir en la trayectoria del camión.
El sistema de frenado con antibloqueo para las ruedas conocido como ABS está basado en el uso de circuitos independientes. Cuando llegó a las carreteras permitió, por primera vez, que se pudiera cambiar de dirección para evitar un obstáculo mientras al mismo tiempo se frena. ¿El resultado? Reducción de la distancia de frenado y menor número de colisiones. La implantación masiva de la dirección asistida en los vehículos para enviar palets hace difícil imaginar cómo sería antes maniobrar con un vehículo de varias toneladas. En cuanto a la suspensión, las actuales barras estabilizadoras evitan las salidas de la carretera gracias a que conectan las dos ruedas de cada eje. A ello hay que sumar la absorción de las irregularidades de la carretera con los modernos amortiguadores.
Por otra parte, los sistemas ‘antivuelco’ o de control de estabilidad, como el ESP, actúan de manera inteligente si el transportista pierde el control del automóvil. El ESP decide por sí solo si debe frenar una o más ruedas y en qué momento debe hacerlo para que el vehículo se mantenga sobre sus ruedas. En el apartado de la seguridad activa figuran también los neumáticos modernos o las actuales luces LED.
Con los actuales habitáculos, los vehículos para enviar palets son capaces de absorber impactos e incluso de ‘mover’ partes concretas, como el motor, para reducir el daño en el caso de un impacto frontal. Pero quizá sean los cinturones de seguridad y los airbags los dispositivos que mayor número de vidas hayan salvado desde la historia del transporte por carretera. El primero, inventado en 1959, impide que, como ocurría antes, la persona salga despedida por el cristal. El airbag, que llegó en los años 70 del siglo XX, ha ido evolucionando hasta adquirir diversos tamaños y formatos. A todo ello hay que sumar el cambio de los cristales clásicos a los, desde hace años, cristales que soportan impactos sin romperse, ya que cuentan con una polímero situado entre dos láminas de vidrio que retiene los añicos. Los reposacabezas que evitan el latigazo cervical también han evitado muchos daños y lesiones.
Encontrar una dirección especifica de un polígono perteneciente a una ciudad en la que nunca se ha estado, en condiciones meteorológicas adversas o incluso de noche. Es la situación a la que tenían que enfrentarse los transportistas de los vehículos para enviar palets hasta hace poco tiempo y en muchas ocasiones. ¿Alguien se imagina cómo lo hacían? Utilizando los mapas tradicionales, en papel, y recurriendo a métodos rudimentarios como preguntar a alguien próximo. Los sistemas de navegación vía satélite o GPS (Global Positioning System) terminaron con una época e hicieron la conducción de los camioneros mucho más tranquila. Pero no solo liberaron de la ansiedad de llegar a tiempo a los conductores, sino que hicieron más eficientes las entregas y, de paso, contribuyeron a aminorar el consumo de combustible innecesario porque terminaron con los tiempos perdidos hasta encontrar la dirección correcta.
Descubrir nuestro servicio de transporte de palet.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.