Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Hipertensión, diabetes… De esto enferman los transportistas de mercancías

El sedentarismo o la alimentación poco recomendable forma parte del día a día de miles de camioneros. Un estilo de vida a veces incompatible con hábitos de vida saludables. Descubre de qué enferman los profesionales de la cabina.

La salud de los transportistas de mercancías

Toda profesión conlleva un estilo de vida, si bien algunas exigen más que otras en el plano físico. En el caso de los camioneros, las largas jornadas de trabajo y el hecho de que realicen la mayor parte de su trabajo sentados en la misma posición tiene repercusiones directas en su salud y en las enfermedades que contraen. Así lo asegura una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista estadounidense Journal of Occupational and Environmental Medicine (JOEM).

La publicación se basa en un estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah (EEUU) y tomó como base los datos de 800 transportistas de mercancías. Analizando variables como sus historiales clínicos y el número de accidentes sufridos a lo largo de su vida profesional, llegó a la conclusión de que la conducción prolongada se asocia al riesgo de padecer determinadas enfermedades.

Obesidad

El 62% de los encuestados padecían obesidad en diferente grado, en comparación con el 35% del conjunto de la población adulta estadounidense. Esto generaba riesgo de diabetes tipo 2, elevado riesgo de colesterol alto en sangre, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y tanto lesiones degenerativas como inflamatorias articulares.

Hipertensión arterial

El 24% de los transportistas de mercancía presentaba síntomas de hipertensión arterial o presión arterial alta que no había sido diagnosticada por ningún servicio m��dico previamente ni estaba siendo tratada. La hipertensión sin tratar puede originar daños orgánicos en diversas partes del cuerpo, como cerebro, riñones, vasos sanguíneos y ojos.

La relación entre la salud y los accidentes

El interesante estudio, denominado ‘Repeated Cross-Sectional Assessment of Commercial Truck Driver Health’ establece además que existe una relación directa entre la fatiga y la hipertensión arterial con el riesgo de accidentes con camioneros. Cuando se combinaron los historiales clínicos y los accidentes de los transportistas de mercancías, se comprobó que aquellos con al menos tres síntomas de mala salud detectados, eran más proclives a estar implicados en un accidente. En este caso el estudio no se limitó a los 800 conductores anteriores, sino que se analizaron 49.464 expedientes médicos de camioneros.

De ellos, el 10% ocuparon estaba en esa situación y, por lo tanto, era estadísticamente más probable que participaran en un accidente de tráfico. El 34% sufría al menos una de estas dolencias; enfermedades cardiacas, diabetes o dolores articulares.

El estudio no consideró otro tipo de enfermedades, como las mentales o las adicciones, pero sus conclusiones sí ponen el énfasis en que unos malos hábitos de vida tienen en los camioneros especiales consecuencias negativas.

Salud y buenos hábitos

El estudio revela que la importancia que se debe conceder siempre al estado de salud y a incorporar hábitos saludables al día a día. También es un llamamiento a que las agencias de transporte favorezcan el bienestar físico de sus profesionales. Descansar en los tiempos indicados y dormir lo suficiente, llevar una dieta saludable en la que primen los alimentos frescos o realizar ejercicio físico moderado a diario son recomendaciones muy útiles para disfrutar de un mejor estado de salud.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?