Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Furgonetas y camiones de transporte en Madrid tienen 5 años para renovarse

Los autónomos y empresas de logística y paquetería deberán renovar el 85% de sus vehículos antes de 2022 si quieren acceder a la nueva Área de Cero Emisiones de la capital española.

Camiones de transporte en Madrid bajo la lupa

El pasado mes de septiembre el Ayuntamiento de Madrid daba a conocer las nuevas medidas destinadas a mejorar el tráfico y reducir la contaminación en la zona centro de Madrid, tanto las emisiones de partículas como la que se produce vía acústica.

A partir de junio de 2018, el distrito Centro de la capital pasará a denominarse Área de Cero Emisiones, lo que es solo el pistoletazo de salida para una serie de medidas que incluyen la obligatoria renovación de las flotas de vehículos comerciales como las furgonetas y camiones de transporte en Madrid. Desde junio de 2018, el contorno que definen las calles Alberto Aguilera, Génova, Atocha, Bailén, Plaza de España y Princesa tendrá restringido el acceso para no residentes.

De acuerdo con la organización empresarial de logística y transporte UNO Logística, tanto autónomos como empresas tienen dos hitos obligatorios por los que pasar para seguir desarrollando su actividad en esta área delimitada. El primero es 2020, ya que el 40% de su flota deberá estar adaptada a las nuevas exigencias. Para 2022, la cifra ya alcanzará al 85%.

El Plan A de Madrid

El Plan A puesto en marcha ya por el ayuntamiento de Madrid establece una velocidad máxima de circulación de 70 kilómetros por hora en la M-30 y vías adyacentes, aunque es solo el comienzo de algunas otras restricciones de velocidad que se irán dando a conocer a lo largo de los próximo meses. Para 2025 los vehículos, también los comerciales, que no tengan el distintivo ambiental de la DGT no estarán autorizados para circular por ningún punto de la ciudad. 

Facilidades para los profesionales

Los profesionales del transporte, que ya habían expresado su preocupación, finalmente tendrán 2 años de margen para adaptar sus vehículos a la nueva legislación en materia de sostenibilidad medioambiental. Los datos indican que en 2020 deberían haber sido ya sustituidos los vehículos de motor diésel que se hayan adquirido antes de 2006. En 2022 será el turno para las furgonetas y camiones de transporte en Madrid matriculados previamente a 2014.

La respuesta del sector del transporte

A pesar de la flexibilidad en la adecuación a las nuevas exigencias en materia de emisiones, el sector del transporte considera clave que se pongan en marcha una serie de medidas que contribuyan a hacer más viable la renovación de las flotas.

Puntos de recarga eléctrica

Los transportistas demandan la instalación de puntos de recarga eléctrica con los que abastecer a los vehículos que de desplazan gracias a este tipo de energía. No solo en el centro de las ciudades, sino también en los centros logísticos y las distintas zonas en las que se realiza el reparto de mercancías. Es necesaria la coordinación entre los diferentes ayuntamientos vecinos incluidos en el plan para que estos puntos estén distribuidos de manera coherente.

Ayudas fiscales y seguridad jurídica

El periodo de amortización de la inversión en bienes, en este caso vehículos, es un factor clave en la viabilidad de muchas empresas y autónomos. Esa amortización puede llegar hasta los 15-20 años, por lo tanto la sustitución de algunos vehículos por otros no contaminantes puede acortar ese tiempo. Por una parte se demanda que las políticas fiscales recojan ese esfuerzo. Por otra, se pide una seguridad jurídica y una normativa estable para el transporte urbano.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?