Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

El transporte de cerámica en Castellón en 5 datos sorprendentes

Ocho de cada 10 empresas españolas de cerámica se encuentran en las fronteras de su provincia. El transporte de cerámica en Castellón abastece y distribuye mercancías de un sector que arroja datos sorprendentes.

El transporte de cerámica en Castellón, clave

La alta concentración geográfica de la industria dedicada a la cerámica y los azulejos convierte a Castellón en una provincia volcada con estos materiales. Una actividad económica sin la que no pueden entenderse la historia y la economía de la Comunidad Valenciana. A continuación te ofrecemos 5 datos sobre el transporte de cerámica en Castellón que te sorprenderán.

1. Es parte de los 7.000 empleos indirectos

El sector cerámico da empleo directo en España a cerca de 15.500 trabajadores, la mayoría en empresas de tamaño medio o pequeño. En cuanto a los empleos indirectos, entre los que se incluye los que genera el transporte de cerámica en Castellón, la cantidad se estima en más de 7.000 empleos. Porcelanosa, Pamesa Cerámica, Grupo Halcón Cerámicas, Rocersa o Bestile son algunas de las empresas más importantes del sector.

2. La concentración supera el 80%

Las localidades de Alcora y Borriol, en el norte; la de Nules al sur; Castellón de la Plana, al este, y Onda, al oeste, delimitan un territorio en el que se concentran no solo el 80% de las empresas del sector de toda España, sino también donde se fabrica el 94% de la producción nacional. El transporte de cerámica en Castellón se convierte, de esta forma, en un pilar básico para el traslado de mercancías dentro de la provincia, para su exportación a otras regiones y en su camino hacia el Puerto de Alicante.

3. Entre el 15% y el 18% del comercio internacional

El transporte de cerámica en Castellón se beneficia del alto grado de penetración que tienen la cerámica y el azulejo en la economía nacional. De hecho, en el cómputo de países, España figura en el primer puesto de Europa en cuanto a comercio internacional de cerámica. En el ámbito mundial, España es el segundo país con mayores tasas de comercio internacional de cerámica, con entre el 15% y el 18%.

4. 563.761 toneladas de graneles sólidos

Arcilla, cuarzo y feldespato son los principales elementos sólidos que utiliza la industria de la cerámica para la fabricación de azulejos y otras piezas. Entre todos alcanzan un total de 563.761 toneladas. La mejor noticia es que el Puerto de Castellón, al que llegan todos los días los camiones de transporte con los materiales, ha aumentado en su transporte marítimo de graneles sólidos un 30% con respecto a 2016.

5. 30 ó 40 millones de metros cuadrados más

Alemania es el gran reto para la industria cerámica de Castellón. Se trata de un mercado con serias opciones de acoger buena parte de la producción de los próximos años, en especial ciudades Múnich y Hamburgo. Italia es el gran rival para lograrlo, pero se espera que las mejoras en logística y atención al cliente al alemán puedan compensar esa competencia. Las estimaciones indican que Castellón tendría capacidad para vender cuatro veces más cantidad de azulejos que ahora, hasta alcanzar los 30 ó 40 millones de metros cuadrados.

Sostenibilidad medioambiental

Dos normativas rigen el impacto ambiental del sector cerámico en España. Se trata de la Ley 16/2002 española y de la directiva IPPC europea en referencia a la Prevención y al Control Integrados de la Contaminación. Ambas se encargan de modular las emisiones atmosféricas que ocasiona tanto el transporte como el manejo de las materias primas necesarias para fabricar la cerámica. Las MDT’s (Mejores Técnicas Disponibles) se encargan de mitigar la emisión de partículas de polvo, reducir los gases contaminantes emitidos y el consumo de energía, y aminorar el nivel de ruido excesivo.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?