Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

El sector del transporte contiene la respiración ante la huelga de los estibadores

La huelga anunciada para este mes de marzo por los sindicatos de los estibadores siembra de dudas la actividad de toda una cadena de empleos ligados a la estiba. Las primeras estimaciones hablan ya de unas pérdidas de 100 millones de euros.

Huelga de los estibadores

Aunque se han suspendido los paros de actividad previstos para los próximos días 6 y 8 de marzo, la situación sigue siendo muy compleja en cuanto a la huelga de los estibadores y no hay atisbo de entendimiento entre los representantes de los trabajadores y el Ministerio de Fomento. La convocatoria inicial de huelga se extendía a tres semanas en sucesivos días alternos, hasta el 26 de marzo, pero la situación ha dado un giro tras el rechazo de las fuerzas de la oposición al Gobierno sobre el Real Decreto Ley, aprobada el pasado 24 de febrero.

Los estibadores sostienen que la normativa propuesta “ofrece a los grupos financieros y especuladores internacionales la oportunidad de deshacerse de sus trabajadores a cuenta del erario público, de precarizar el empleo y las condiciones de trabajo". Lo cierto es que desde Bruselas se ha dado el visto bueno a la iniciativa gubernamental. La reunión que se producirá en Madrid entre la comisaría europea de Transportes, Violeta Bulc, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ahondará en este punto.

Desvíos hacia países que son competencia directa

El impacto económico de la situación es enorme. No solo se trata de los cerca de 100 millones de euros que se estima que ya se han perdido, sino de que no hay una solución inmediata a la vista, lo que prolongaría esta sangría. Las navieras internacionales comienzan a desviar hacia otros países sus mercancías, países que además son competencia directa de España. Las principales alternativas a los puertos españoles son las terminales de Lisboa, Marsella o Tánger. La medida más elocuente es la que ha tomado la naviera danesa y líder del mercado Maersk Line, que ha comunicado que desviará buques a otros puertos del Mediterráneo.

Pérdidas de 350 euros al día por vehículo

La huelga de estibadores tiene como consecuencia directa el frenazo a la actividad de los transportistas por carretera, que podrían perder 350 euros al día por vehículo, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer). Los profesionales de la carretera habían denunciado hace semanas que la actividad en las estibas había bajado en lo que denominaron como huelga encubierta para presionar al Gobierno. En este momento es común comprobar a colas de camiones que realizan carga y descarga a un ritmo mucho menor.

La preocupación no se limita a los días, por lo tanto, en los que hay anunciado cese de actividad, sino que se extiende al resto, ya que habrá que compensar los retrasos en las entregas a los clientes desde unas terminales que, por otra parte, estarán sobrecargadas.

Las manufacturas, las más afectadas

Las mercancías manufacturadas son las más afectadas por la situación de detención de la actividad. Sin embargo los carburantes, que se distribuyen mayoritariamente por oleoductos, y los alimentos perecederos, serán los menos aquejados. Por otra parte, es de esperar un complicado proceso judicial cuando se produzcan reclamaciones de daños y perjuicios por parte de las empresas de transporte que afrontan retrasos sobre los plazos fijados. En muchos casos, el impacto que tendrá sobre la generación de ingresos en muchas empresas la detención de la actividad puede incluso poner en riesgo la continuidad del propio negocio.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?