Mar 19, 2025
El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Blog /
Transportistas
2017-04-11
X
minutos
2022-02-18
En contra de algunos mitos extendidos sobre la conducción de camiones y sobre la vida de los transportistas de mercancías, manejar un vehículo de grandes proporciones conlleva muchas alegrías y proporciona una experiencia única.
Conducir un camión es más que un trabajo, se trata de toda una forma de vida que en muchos casos pasa de padres a hijos. Y de la que hay mucho que aprender, como si fuera una escuela. Si alguna vez te has subido a la cabina de un camión habrás notado que hay que familiarizarse con muchas cosas antes de manejarlo con soltura. Nosotros te aseguramos que, además, muchas de esas enseñanzas pueden serte muy ��tiles para la conducción diaria de un turismo. Estas son las más importantes.
El principal coste al que se enfrenta todo transportista es el precio del carburante. Un factor tan determinante a la hora de equilibrar las cuentas entre gastos y beneficios, que los profesionales se convierten en verdaderos ejemplos de eficiencia al volante.
Todas estas medidas se complementan con otras dos; anticiparse a las condiciones de tráfico de la ruta y evitar las horas de mayor afluencia de otros vehículos.
La normativa dice que todo aquél vehículo que supere las 3,5 toneladas de Masa máxima autorizada (MMA), así como los conjuntos de vehículos con una longitud superior a 10 metros, deben mantener una separación de al menos 50 metros con el vehículo que le preceda. La distancia de seguridad es un concepto clave para que, en el caso de producirse un frenazo, haya tiempo para evitar un accidente que, de otra forma, sería inminente.
Otros factores que entran en juego en estas situaciones son la velocidad, la adherencia de la vía y el estado de los neumáticos. Los profesionales son conscientes de que es aconsejable mantener una distancia de 0,5 metros por cada kms/hora de velocidad. Por ejemplo, si circulamos a 110 km/h, la separación deberá ser de 55 metros. Esto permite no solo evitar accidentes, sino también facilitar incorporaciones y la toma de salidas.
Conducir desde una cabina que se encuentra a 2 metros del suelo obliga a cambiar la perspectiva a la hora de realizar cualquier maniobra. Pero sí, además, la longitud supera los 16 metros, como en los vehículos articulados, y el peso alcanza las 40 toneladas, como en los camiones de cuatro ejes, la operativa cobra nuevas dimensiones.
Los profesionales saben que anticiparse al frenado, el giro o cualquier otra maniobra es indispensable, una lección muy valiosa para los conductores de turismos. Los transportistas están acostumbrados a manejar un gran radio de giro exterior (nunca superior a los 12,50 metros). Con la sola ayuda de los retrovisores y, en algunos casos, de asistentes electrónicos, un conductor experimentado aprende a mover con soltura cabina y remolque incluso en las peores circunstancias.
Conducir un turismo con sueño, cansancio o una mala predisposición (por estrés, preocupaciones, etc.) es siempre una mala idea. Pero ponerse en esas condiciones al volante de un vehículo de gran peso y dimensiones puede tener consecuencias catastróficas. Todos los profesionales de la conducción coinciden en que el descanso es clave para hacer bien su trabajo y los mejores dan la importancia que se merece a la autoevaluación de su estado físico y mental antes de ponerse detrás del volante. No solo se trata de cumplir con la normativa de descanso (como máximo se pueden conducir 9 horas al día y 56 a la semana) sino de que ese reposo debe ser real.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.