Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

¿Cuál es el balance del sector del transporte de mercancías en 2016?

Con el final del año llega el momento de hacer balance en el sector del transporte de mercancías por carretera. 365 días que han dado para mucho en un escenario de recuperación económica, en el que se avanza a pasos cortos pero firmes.

Balance positivo del sector del transporte de mercancías

Las conclusiones son claras en el año transcurrido: 2016 ha sido un buen año para el sector del transporte de mercancías. Con los datos en la mano, podemos despedir con buen sabor de boca doce meses que dejan muchas razones para el optimismo. El transporte por carretera a nivel nacional se mantiene como un pilar económico nacional y como un referente en la movilidad de mercancías.

Si en 2015 la facturación global del sector aumentó un 1,7%, 2016 mejora ese dato y se despide con un incremento estimado del 2,1%. El volumen de negocio en el mercado, otro de los más claros indicadores del estado de salud del sector, es un 1,9% mayor con respecto a 2014, otro indicador para la confianza.

Los datos, recogidos por la consultora española Informa D&B y extraídos del observatorio sectorial DBK de Informa, hacen esperar de 2017 la consolidación de una tendencia que alegra a todas las partes implicadas en el negocio del transporte por carretera. Todo hace pensar en una evolución firme en los años venideros.

¿Cuáles son las razones del balance positivo?

La mejora de la actividad industrial

De acuerdo con el Banco de España, llegamos a la Navidad con un crecimiento de la economía española en un 0,8%, un crecimiento que se produce por cuarto trimestre consecutivo. La mejor noticia posible para despedir 2016 después de que la tasa de aumento interanual haya sido del 3,1%. No es el único indicador positivo, puesto que el empleo se recupera y el consumo de los hogares en el cuarto trimestre mejora el 0,6%. En cuanto a las proyecciones, el Gobierno espera reducir el déficit público en 2017 al 3,1% del PIB, tras un 2016 en el que ya bajó hasta el 4,4%.

El descenso del precio de los carburantes

La gasolina y el gasóleo son un 8,8% y un 7% más baratos, respectivamente, con respecto a 2015. Llenar el depósito de un vehículo de transporte de mercancías, uno de los principales costes que afrontan los autónomos y las empresas del sector, es sensiblemente más económico, una buena noticia. Sin embargo, España sigue ocupando los primeros puestos en el ranking de los países con los precios más altos de la Unión Europea. Se encuentra en la cuarta plaza en gasóleo A (es tercera en la gasolina 95).

OnTruck - Descenso del precio del carburante en 2016

Descenso del precio del carburante en 2016

La evolución positiva del comercio exterior

A diferencia de lo que ocurre en el resto de países de la UE, salvo Alemania e Italia, España ha incrementado en 2016 sus ventas al exterior. Las exportaciones protagonizaron un nuevo máximo histórico al crecer un 1,2% desde enero hasta septiembre. Se trata, aun así, de un crecimiento irregular, que durante algunos meses incluso se ha estancado.

¿La atomización y la reducción de flotas son tendencias que siguen al alza?

La respuesta es que sí, que estas dos características tan propias del sector del transporte español y portugués se consolidan. Se mantiene el modelo de un gran número de empresas de tamaño medio o pequeño trabajando en competencia directa. Por otra parte, las flotas son cada vez más pequeñas. La media actual de vehículos por empresa es de 3. A pesar de ello, el número de vehículos de transporte crece hasta los 345.178, sin contar los vehículos ligeros de Portugal.

El del transporte es uno de los sectores que ha vivido un mayor dinamismo en 2016 y todo hace indicar que esa tendencia irá incluso en aumento en el 2017 que está a punto de arrancar.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?