Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Conoce los radares que mejor vigilan a los camiones de transporte

Casi 7 de las sanciones a los conductores, en vías secundarias, tienen como causa el exceso de velocidad. Esta infracción origina unos 300 fallecimientos cada año en España, una cifra que se quiere recortar con una nueva generación de radares.

Los camiones de transporte, controlados con más exactitud

Las nuevas tecnologías no solo se aplican a la gestión de flotas y a los nuevos camiones de transporte que aprovechan el Big Data. También los radares que se encuentran en diferentes puntos de la vía han dado un gran salto adelante en los últimos año. La intención de las autoridades responsables, encabezadas por la Dirección General de Tráfico, es que el exceso de velocidad deje de provocar accidentes y fallecimientos.

El radar autónomo

¿Vehículos autónomos en la carretera? Parece el futuro inmediato, y el paso lógico es que los radares también lo sean cuanto antes. De hecho, ya hay algunos dispositivos que cumplen con este perfil, como el Traffic Eye RL. Sin necesidad de que para su uso intervenga ningún agente de tráfico, es capaz de revelar un exceso en el cuentakilómetros y de diferenciar si un vehículo está rodando por un lugar por el que no está autorizado para hacerlo. Pero no solo eso; también puede averiguar si se ha producido un estacionamientos en una zona no autorizada, si un camión de transporte o un turismo no han respetado un semáforo en rojo o, incluso, si alguien viaja sin el cinturón de seguridad abrochado. Su pequeña cámara con conexión inalámbrica comunica las infracciones al centro de control de tráfico. En total hay distribuidos por las carreteras nacional 150.

El radar multicarril

Controlar la velocidad de varios carriles al mismo tiempo es algo que algunos radares realizan desde hace tiempo, pero pocos llegan a cubrir los 6 carriles que es capaz de vigilar el MultaRadar C, al que se denomina también ‘radar multicarril’. Va incorporado en un coche y funciona con luz natural y de noche. Es el sustituto del Multanova 6F, muy usado en las carreteras españolas durante varios años. A diferencia de los radares que están fijos, el MultaRadar C se incorpora en un coche sin que se pueda apreciar su presencia desde otros vehículos. Además los detectores antiradares no pueden dar con él, ya que utiliza ondas de alta frecuencia a potencia muy baja. Ofrece un índice de precisión de ±1 Km/h.

Lo que está por venir…

En el apartado de aquellos radares que aún no han llegado a España, pero que ya se emplean en otros países con éxito, está el Mesta Fusion. Este dispositivo emplea la tecnología de luces rojas para determinar la velocidad a la que se desplazan los vehículos. Sus 24GhZ y su cámara de 36 megapíxeles lo convierten en un verdadero ‘sabueso’ por su precisión. Tampoco necesita ser instalado en las vías para cumplir con su cometido, ya que su alcance es muy amplio. Efectúa análisis de trayectoria , calcula la velocidad secundaria y establece una medición anticipada de velocidad. Si alguno de los camiones de transporte que circula por las vías donde funciona incumple alguna señalización o comete un adelantamiento incorrecto tendrá casi imposible no quedar retratado por él.

218.000 euros al día

La cantidad de dinero recaudado en concepto de sanciones por exceso de velocidad en España continua con la tendencia a la baja de los últimos años. En total, las 1,74 millones de denuncias efectuadas a lo largo 2017 han supuesto un cobro de 70,66 millones de euros. 218.000 euros al día que solo se computan con lo sancionado desde los radares fijos. Palencia, Zamora y Ávila son la tres provincias de España en las que menos dinero se ha recaudado. En el otro extremo, aquellas en las que más infracciones se han producido son Málaga, Madrid y Sevilla.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?