Blog /

Tecnología

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Cómo está cambiando la conectividad el transporte de mercancías

La transformación digital conlleva cambios que afectan a innumerables sectores de la economía global. Hoy realizar envíos de mercancías por carretera o gestionar una flota de vehículos es posible de una forma novedosa. La clave es la conectividad.

Del Big Data a la conectividad

Es difícil que en una conversación sobre la nueva economía no aparezca el término Big Data. Las técnicas basadas en las grandes bases de datos permiten aumentar la satisfacción del cliente adelantándose a sus necesidades y encontrar nuevas oportunidades de negocio. También, gracias a la información que proporciona de forma constante, prever escenarios posibles a corto y a largo plazo. En resumen, sacar ventaja a la competencia.

¿Cómo afecta la conectividad a un sector tradicional como el del transporte?

  • Facilita la gestión. El modelo de gestión basado en el Big Data permite valorar los beneficios y los riesgos de la toma de cada decisión. No solo es capaz de realizar una estimación de cuántas probabilidades hay de que un vehículo sufra una avería. Su alcance llega hasta el análisis de las posibilidades que hay de que se produzca, por ejemplo, una huelga de estaciones de servicio. Será capaz, del mismo modo, de saber en cuánto va a aumentar la demanda de envíos en un determinado periodo, y de indicar en cuántas personas debería aumentarse el número de trabajadores.
  • Mejora la eficiencia. La conectividad permite, por ejemplo, reconducir desde la sede de la empresa a un profesional que ha tomado un desvío equivocado, ya que el vehículo constantemente una señal de su ubicación. La eficiencia también se logra obteniendo información en el acto sobre carreteras con tráfico lento, desvíos obligatorios por cortes de tráfico, etc. Por otra parte, a mayor eficiencia menos volumen de emisión de gases contaminantes.
  • Reduce los costes. La conectividad permite, en tiempo real, elegir la estación de servicio con el precio del combustible más económico. Pero, mucho más allá de ello, facilita que las empresas de transporte gestionen de una forma global sus flotas evaluando y planificando paradas, rutas o puntos de entrega. Pueden, también, examinar si los pagos de dietas de alojamiento y manutención se ajustan a la realidad. En resumen, gracias a la conectividad es posible minimizar los costes sin comprometer los resultados.
  • Acrecienta la seguridad. Un vehículo conectado es un vehículo que informa al conductor de cualquier incidencia que se de en la carretera por la que está circulando, como un accidente o cualquier otro tipo de incidencia  que afecte al recorrido normal. También informa sobre condiciones climatológicas que pueden resultar adversas y otros factores. Además, es capaz de informar en el acto en el caso de que el camión sea el protagonista de un accidente o una avería.

Con el uso adecuado del Big Data y de la conectividad, la conversión de los datos en información significativa maximiza la comunicación, la seguridad y la eficiencia al mismo tiempo que ayuda a minimizar los costes. Un gran salto adelante para los transportistas de mercancías y para las empresas que utilizan sus servicios.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?