Blog /

Tecnología

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Camiones de transporte eléctricos y su reducción de la contaminación acústica

Los fabricantes de camiones de transporte cada vez invierten más en la reducción del nivel de ruido de los vehículos. El esperado reemplazo de los motores de combustión por las baterías eléctricas abre un nuevo camino para disminuir la contaminación acústica.

Camiones de transporte más silenciosos

Reducir el nivel de contaminación acústica de los camiones de transporte de mercancías no es solo algo que las administraciones quieran conseguir con sus políticas de circulación y acceso a determinadas vías en las ciudades y sus cercanías. La conciencia de los fabricantes sobre este problema no ha parado de crecer en los últimos años.

Solo el sonido de la carga

Los camiones de transporte movidos por baterías eléctricas son tan silenciosos que cuesta saber cuándo se encuentran en marcha. Algo que puede llegar a suponer un problema en recorridos urbanos para un turismo, ya que los peatones pueden no percibir su presencia. Para los grandes vehículos que circulan por las carreteras y los accesos a lugares de descarga próximos a los núcleos urbanos supone una enorme ventaja. En primer lugar, para los propios conductores. Éstos dejan de trabajar en un entorno de mucho ruido generado por el motor en combustión, a hacerlo en uno silencioso y sin vibraciones. Tampoco el capó emite ese característico calor que hace subir los grados en verano en el exterior del vehículo.

Conducción más tranquila y conductores más concentrados

La ausencia de ruido cambia por completo la experiencia de conducir un camión de transporte. La consecuencia es que el profesional al volante mejora su atención en la conducción y su concentración en la carretera y el entorno. Esto tiene dos repercusiones directas; por una parte contribuye a reducir la siniestralidad y, por otra, mejora la salud laboral de los transportistas. A todo ello se le suma que el profesional que se encuentra en la cabina escuchará con mayor nitidez y antelación los avisos de un camión de bomberos o de una ambulancia.

Nuevos horizontes para el reparto urbano

La distribución urbana puede ser la gran beneficiada por la aparición de vehículos de transporte eléctricos y silenciosos. Las operaciones de carga y descarga de mercancía en la distribución urbana podrán efectuarse en horarios hasta ahora vedados por el ruido. A todo ello hay que añadir que en los horarios habituales, silencio es también equivalente a la no emisión de partículas nocivas a la atmósfera, lo que permite evitar las restricciones al tráfico cada vez más presentes en muchas ciudades.

Software para autolimitar velocidad y par motor

Hasta que la difusión de la tecnología eléctrica sea masiva en los camiones de transporte, algunos fabricantes quieren ir logrando pequeños avances. O grandes. Es el caso de DAF, que ha anunciado que sus modelos XF, CF y LF, a pesar de seguir usando la combustión, generarán menos de 71 dB (A). Esto se debe a la aplicación de tecnologías inteligentes pensadas para el reparto de mercancías en áreas con nivel sonoro restringido durante algunas horas al día. Un software instalado en el motor, que se activa con solo pulsar un activador en el salpicadero, hace que el par motor y la velocidad del vehículo se autolimiten y no solo eso, sino que la caja de cambios automática alternará marchas al menor número de revoluciones posibles.

Otro fabricante que realiza fuertes inversiones en construir camiones más silenciosos es Volvo Trucks. Los sonidos del motor, la transmisión, el canal de admisión o los frenos son medidos en cámaras de ruido con materiales fonoabsorbentes para tratar de reducirlos al máximo. Es una tendencia por la que muchos otros fabricantes de grandes camiones de transporte apuestan.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?