Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Camión paralizado: ¿puedo solicitar una indemnización?

Los profesionales que se vean obligados a sufrir alguna paralización tendrán derecho a ser compensados con la tarifa marcada por el IPREM. Están amparados por la Ley.

Paralización de carga e indemnización

La paralización de una carga a causa de una demora por parte del porteador es uno de los quebraderos de cabeza a los que un profesional del transporte de mercancías se acaba tarde o temprano por enfrentar. Si el vehículo no se puede poner en marcha durante un plazo mayor a 2 horas, su conductor tendrá derecho a una indemnización. El plazo comienza a contar desde que el camión se pone a disposición para su carga y estiba, en la recogida, o para su desestiba y descarga en el de llegada, todo ello con arreglo al contrato firmado por ambas partes.

¿A cuánto asciende la indemnización que se puede reclamar?

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es de 17,75€/día durante este 2017. Se debe multiplicar por 2 por cada hora o fracción de paralización. No se podrán sumar ni las 2 primeras horas ni, en ningún caso, más de 10 horas al día por causa de inmovilización. En algunos casos entre la empresa cargadora y el porteador se firma un contrato en el que ya se contempla el supuesto de la inmovilización, por lo tanto la posibilidad de indemnización quedaría anulada.

Si el vehículo está paralizado por más de un día, en el segundo se estima el volumen de la indemnización del primero con un aumento del 25%. Y si el bloqueo es mayor a dos días, a partir del tercero las compensaciones seguirán teniendo como referencia el primer día, pero con un aumento del 50%.

¿La indemnización está amparada por la Ley?

Sí. La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) y la Ley 15/209 del Contrato de Transporte Terrestre hablan del ‘lucro cesante’ y señalan que siempre es indemnizable el hecho de que una ganancia se deje de obtener a causa de un hecho culposo. La Justicia persigue al que origina el ‘daño emergente’, un perjuicio derivado de esa acción (art. 1106 del Código Civil). Hay que tener en cuenta que el cargador puede alegar que una inmovilización puede acarrear no solo que no pueda realizar a tiempo el resto de entregas del día, sino efectos aún más graves, como por ejemplo la disolución de un contrato con otro cliente. En caso de celebrarse un juicio, el transportista o su empresa tendrían que presentar los justificantes de otros servicios no cumplidos.

¿Es posible reclamar por otras paralizaciones?

La jurisprudencia no es clara ni unánime para el caso de paralizaciones indeseadas que se deriven de otras paralizaciones, como por ejemplo la parada o el depósito por parte de las autoridades de tráfico o la excesiva estancia en un taller mecánico por una reparación que se prolonga demasiado. En todo caso, es aconsejable conservar los comprobantes de servicios no atendidos. Además, se puede exigir un peritaje que exponga los beneficios habituales de la empresa o el profesional, documentos contables y otros. Todo ello para evitar un posible abuso en la reclamación y para demostrar la relación directa de causa-efecto entre la pérdida del beneficio y la inmovilización.

Artículos que te pueden interesar

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

Claves de la tarifa spot en tiempos de alta demanda logística

Descubre cómo la tarifa spot revoluciona el transporte y la logística, optimizando costes y aportando flexibilidad en un mercado dinámico y exigente.

Leer más

Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística

Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?