Mar 19, 2025
El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Blog /
Cargadores
2018-04-02
X
minutos
2023-05-17
El sector de la logística emplea términos alejados de los que maneja el público general. Anglicismos o palabras técnicas que sirven para describir modelos de gestión, procesos o innovaciones.
Hablar de logística es hablar de un sector en constante evolución. Las innovaciones se suceden y los términos para designarlas llegan, en poco tiempo, para quedarse. Por eso es normal que, aunque de uso común, los menos cercanos a la logística desconozcan las palabras que describimos a continuación.
El Milk run (reparto de leche será su traducción literal) es un término que tiene relación directa con el abaratamiento de costes en la logística. Se trata de la práctica de emplear un vehículo de transporte de tal forma que se recojan mercancías en diferentes proveedores. Siempre, teniendo en cuenta los circuitos establecidos previamente y las ventanas horarias de cada parte. Permite reducir costes aumentando la frecuencia de recogida y reduciendo, al mismo tiempo, los stocks.
La Logística 4.0 emplea el Internet de las cosas (IoT) y la digitalización de la información en el proceso logístico. Como indica Susana Val, directora del Zaragoza Logistics Center (ZLC), se trata del gran reto que reto que empiezan a afrontar las grandes empresas. Es el reflejo de un cambio en la filosofía de la logística, que pasa a entenderse como un proceso integral en lugar de un desarrollo de distintas fases desde el punto de inicio hasta el cliente final.
El platooning es una tecnología que permite que un grupo de camiones se desplacen de forma sincronizada y autónoma en la carretera. Un primer vehículo, que en el algunos casos puede estar dirigido por un conductor, es el que dirige a todos los demás. Se estima que los camiones para transportar palets ahorrar un 10% de combustible gracias al platooning, además de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Ya es una realidad en algunos países europeos gracias al impulso de la iniciativa European Truck Platooning, y en países como Japón se espera una fuerte implantación inmediata.
El picking es un término relacionado con la gestión de almacenes de logística y que podría traducirse como la preparación óptima de pedidos. Se trata de la operación de recogida y combinación de mercancías que suponen el pedido de un cliente y que no tienen carácter unitario. Su buena gestión evita los temidos ‘cuellos de botella’, lo que significa que es clave para la productividad a lo largo de toda la cadena logística.
La sincromodalidad sustituye a la intermodalidad en el ámbito de la logística. Es, por lo tanto, un modelo de gestión que evoluciona para que el transporte se adapte a la gestión de la logística 4.0, la que ahora exige la cadena de suministro. La gestión pasa a realizarse no con estimaciones, sino con flujos de datos en tiempo real. La aplicación del análisis de datos y la automatización de los procesos a distintos modos de transporte configura esta nueva forma de entender la logística.
Los costes de inventario, de lanzamiento y de transporte están determinados por el control de las mercancías almacenadas y por la gestión de la demanda de cada producto. El modelo Push y el modelo Pull son dos formas opuestas de llevar a cabo esa gestión. Con el sistema Push (o descendente) se anticipa la demanda del cliente, lo que determina las gestiones que se llevan a cabo para satisfacer esa demanda. Con el sistema Pull (o ascendente) se adapta la producción a la demanda en tiempo real. La logística y el Push vs. Pull en la gestión de inventarios desempeñan un papel clave para toda empresa del sector.
El regreso, dentro de la cadena de suministro, de las diferentes mercancías al punto de inicio es lo que se conoce como logística inversa. Aunque cuenta con ventajas e inconvenientes, se puede decir que facilita el retorno de inventarios y la devolución de productos a las empresas. Incluye el reciclaje y la recuperación de embalajes, por lo tanto tiene implicaciones directas en la sostenibilidad y en la emisión de contaminantes al medio ambiente. Una gestión óptima de la logística inversa revierte en el retorno económico que logra cada compañía.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.