Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

4 noticias que los transportistas de mercancías nunca se cansan de escuchar

El sector del transporte por carretera está acostumbrado a recibir constantes noticias sobre la profesión. Algunas no son buenas, pero otras nunca se cansarían de oírlas. Analizamos cuáles.

Los transportistas, en un mercado al alza

A punto de cerrar el primer trimestre de 2018, los datos sobre el transporte de mercancías en España no pueden ser más alentadores; el presente es el cuarto ejercicio seguido de crecimiento. Un incremento de que alcanza el 10% más que en 2016. Los datos son los mejores desde 2006 y muestran que los materiales de construcción, seguidos por los productos manufacturados, son el tipo de mercancía más trasladada. Son datos que los transportistas de mercancías reciben con agrado. Además de estas buenas noticias globales, los profesionales de la carretera viven pendientes de algunas otras que les afectan de forma directa.

1. Descenso del precio de los combustibles

La partida de gasto dedicada al combustible es la mayor de todas las que tienen que afrontar los transportistas. De acuerdo con los datos ofrecidos por el Observatorio de Transportes de Mercancías por Carretera, 32 de cada 100 euros del coste directo del desplazamiento de un vehículo articulado de carga general corresponden al combustible. Es sencillo deducir que cualquier alteración en el precio del combustible tiene una repercusión directa. A pesar de las cláusulas de gasoil que figuran en los contratos logísticos, los transportistas de mercancías viven pendientes de los precios en las estaciones de servicio.

2. Simplificación de los trámites

La progresiva digitalización ha hecho mucho por la simplificación de los trámites que siempre ha reclamado el sector del transporte por carretera. Toda noticia en esta dirección es positiva. Los profesionales, además de circular con su DNI vigente y el permiso de circulación oportuno (C o C+E), tienen también que portar el certificado de formación si trasladan mercancías peligrosas (ADR). A ello hay que sumar los discos diagrama de esa semana y las dos anteriores si el camión cuenta con tacógrafo analógico, y la tarjeta digital si es digital. El camión debe contar con ficha técnica, permiso de circulación, autorización de transporte, seguros obligatorios vigentes y documento que acredita que se ha superado la ITV. Si se trasladan mercancías peligrosas se debe sumar un certificado de aprobación. Sobre la carga, si es de mercancías peligrosas, es necesaria la Carta de Porte junto a la documentación informativa. En el caso del transporte internacional es imprescindible que los transportistas de mercancías cuenten con el documento CMR, el Certificado de recepción, el Cuaderno TIR y el Certificado de Agreement TIR.

3. Menos retenciones

Evitar las retenciones es equivalente a cumplir los plazos de entrega previstos. Los transportistas de mercancías consultan constantemente las noticias sobre el tráfico para evitar las retenciones y poder realizar su trabajo con eficacia. Los programas de gestión de flotas, capaces de valorar las congestiones de tráfico y ofrecer rutas alternativas, son los mejores aliados para los conductores, que también procuran estar al tanto de cualquier otra incidencia que repercuta en sus tiempos (restricciones, cortes, condiciones climatológicas, etc.).

3+1. Mejoras en la eficiencia de carga

Además de las tres noticias anteriores, los transportistas viven pendientes de otros factores que afectan directamente a su día a día. Las mejoras la eficiencia durante el proceso de manipulación de la carga, una importante parte del trabajo de todos los transportistas de mercancías, es clave para ellos. Otra noticia que los conductores profesionales reciben con suma alegría son las de mejoras en las infraestructuras terrestres, como la anunciada en julio de 2017 por parte del Ministerio de Fomento, que se comprometió a invertir 5.000 millones de euros en la construcción o mejora de diferentes infraestructuras viarias.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?