Apr 23, 2025
Planificación de rutas + IA: ¿evolución o revolución?
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
Blog /
Cargadores
2017-06-28
X
minutos
2022-07-12
Si hay una actividad que se resiente cuando se producen paros y jornadas de huelga en los puertos, es el del transporte de mercancías por carretera.
El sector logístico español asume desde hace semanas las pérdidas derivadas de las diferentes jornadas de huelgas en los puertos españoles. La consecuencia directa del cese de la actividad es que las navieras detienen su carga y descarga ante la incomparecencia de los estibadores en sus puestos de trabajo. No hay que olvidar que el transporte por mar representa la principal salida para las exportaciones españolas.
Pero basta con mirar al volumen de negocio indirecto que existe alrededor de un puerto para darse cuenta de que no todo acaba ahí. Los transportistas, encargados de trasladar mercancías hacia los puertos y desde ellos, ven cómo las pérdidas ascienden a 300 euros por vehículo. El envío de palets en Valencia se reduce a cero en las jornadas de huelga, pero a ello hay que sumar los descensos de actividad que denuncian tanto el Gobierno como, sobre todo, la patronal.
Las fuentes empresariales reclaman que la actividad llega a caer en torno al 25% por el menor ritmo de trabajo. Las cifras más bajas de productividad, no obstante, se produjeron durante los meses de febrero y marzo de este 2017, cuando ésta llegó a descender hasta en un 40%.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) llegó incluso a anunciar la pérdida de 100.000 contenedores debido al desvío de casi una veintena de buques. La Confederación Empresarial Valenciana (CEV), por su parte, es una de las voces más críticas con ese marcado descenso de la productividad, que se da incluso en las en las que no hay convocada ninguna huelga. El Puerto de Valencia es considerado el referente para la economía de la región, más aún desde que haya recuperado su primer puesto en el Mediterráneo. La CEV reclama una solución rápida al conflicto, que entiende que está originado por una transformación del régimen laboral de los trabajadores de la estiba que solo responde a la sentencia de obligado cumplimiento dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Desde la CEV, en concreto en boca de su presidente, Salvador Navarro, se ha llegado a plantear como una solución provisional que sean efectivos del Ejército los que pongan orden en los puertos para impedir la inmovilización del transporte por mar. Una solución que sería equivalente a la que se tomó en el caso de la huelga de los controladores aéreos, en 2010, cuando los militares tomaron las torres de control. De esta forma se reactivaría tanto la economía directa del puerto como el envío de palets en Valencia y otras actividades indirectas.
La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), que va de la mano del resto de sindicatos de estibadores (CCOO, UGT, CIG y CGT) ha suspendido la huelga que estaba prevista para mañana 29 de junio, ya que los trabajadores han sido convocados a una nueva reunión de la comisión negociadora por la patronal Anesco. Las jornadas de huelga que, al menos de momento, no se ven afectadas son las de los días 30 de junio y 3, 4, 6 y 7 de julio. En todo caso, el resultado de la reunión entre patronal y estibadores condicionará si se finalmente se cumplen o no.
Descubrir nuestro servicio de transporte de palet.
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.