Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

Cómo montar una empresa de transporte de mercancías como autónomo

Existen distintos tipos de configuraciones jurídicas de empresas de transporte. Una de ellas, la de autónomo o empresario individual, incluye ciertas ventajas que pueden resultar interesantes para aquellos que deseen poner en marcha un negocio relacionado con el transporte de mercancías por su cuenta y con la menor inversión posible.

Montar una empresa y ser autónomo

En primer lugar, es indispensable poseer la Autorización de Transporte Público de Mercancías. Ésta se obtiene cuando una persona física o jurídica, con nacionalidad de un estado de la UE (o, en su defecto, bajo convenio internacional firmado por España) logra la capacitación profesional para ejercer la actividad de transporte de mercancías. Se debe, asimismo, disponer de un capital de al menos 9.000 € en el caso de usar un solo vehículo (con 5.000 € más por cada vehículo adicional).

El empresario debe también cumplir con las obligaciones de carácter fiscal, laboral y social y disponer de un establecimiento. No es posible contar con autorizaciones de la misma clase en alta o de cualquier clase en baja recuperable.

A esto hay que añadir el cumplimiento del requisito de honorabilidad (no haber sido inhabilitado o suspendido de la profesión, no haber sido sancionado de forma reiterada por infracciones muy graves y no incurrir en incumplimiento muy grave y reiterado de normas de Seguridad Social, seguridad vial, fiscales, laborales o de medio ambiente).

Por último, se debe disponer de al menos tres vehículos en propiedad, arrendamiento o usufructo. En total, todos los vehículos deben alcanzar al menos las 60 toneladas de carga útil.

Especificaciones para los transportistas autónomos

Como personas físicas, los autónomos podrán ejercer su trabajo dentro del sector del transporte de mercancías cuando posean una solicitud normalizada, el justificante de haber ingresado la correspondiente tasa y tanto el DNI como el NIF en regla. A esto hay que sumar la declaración de honorabilidad y el Certificado de Capacitación Profesional (CAP).

El profesional por cuenta propia debe también debe estar en posesión de la acreditación de capacidad económica por importe de 60.000 euros, justificada mediante la Declaración del Impuesto sobre Patrimonio o certificados en el caso de que estuviera exento de éste.

Otros requisitos son la declaración de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), así como la certificación acreditativa de la inexistencia de deudas referidas al IAE, IRPF e IVA y de haber presentado las declaraciones correspondientes a dichos impuestos en los doce últimos meses.

Son necesarias, además, tanto la licencia municipal de apertura del local en el que se vaya a ejercer la actividad como la certificación acreditativa de la inexistencia de deudas con la Seguridad Social, de estar en alta y de haber cotizado durante los doce últimos meses.

Otras formas jurídicas

El empresario individual o autónomo es siempre una persona física que trabaja por cuenta propia. Presenta sus propias particularidades frente a las otras formas jurídicas reconocidas, como la Sociedad Anónima (SA), la Sociedad Anónima Laboral (SAL), la Sociedad Limitada (SL), la Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.), la Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado, la Sociedad Cooperativa de Transportistas, la Agrupación de Interés Económico (AIE) y la Sociedad de Comercialización.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?