Mar 19, 2025
El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Blog /
Tecnología
2017-04-11
X
minutos
2022-02-18
El exceso de velocidad es el causante de cerca de 300 muertes al año en España y el responsable del 65% de las sanciones en las vías secundarias. Los nuevos radares quieren acabar con ello.
Son más precisos, autónomos y abarcan mayores distancias que nunca. Los nuevos radares de carretera dejan en la Prehistoria a todo lo conocido hasta ahora acerca de las mediciones de velocidad. Han llegado para reducir los accidentes por el incumplimiento de los límites de velocidad, sobre todo en las vías convencionales limitadas a 90 km/h, donde la Dirección General de Tráfico más indica que se producen.
MultaRadar C, también llamado el ‘radar multicarril’, es capaz de detectar excesos de velocidad en nada menos que seis carriles al mismo tiempo, ya sean todos en la misma dirección o en las dos. Todo ello al mismo tiempo que se desplaza el vehículo en el que va incorporado. Sustituye al antiguo Multanova 6F y funciona tanto de día como de noche. Cuando la luz natural se ha marchado, realiza las mediciones utilizando un flash con gestión inteligente que ‘lee’ las condiciones lumínicas del instante en el que pasa junto a él un vehículo. Emite información en el acto en una pantalla que está dentro del coche o de la cabina en la que se instala.
Pero lo que hace de él uno de las mejores herramientas que pueden utilizar los agentes de tráfico es su discreción, lo que le ha hecho ganarse el apodo de ‘indetectable’. Por una parte, a simple vista apenas modifica la apariencia del coche en el que se instala (siempre en el frontal) y, por otra, emite ondas de alta frecuencia a muy baja potencia, lo que imposibilita que los detectores antiradares lo localicen. Su índice de precisión impresiona: ±1 Km/h. Y ya está en España.
Traffic Eye RL es un tipo de radar que puede ver todo lo que ocurre en la carretera y, además, hacerlo de modo autónomo, sin intervención de un agente de tráfico. Además de detectar el exceso de velocidad, es capaz de distinguir si un vehículo circula por una zona para la que no tiene permiso, si se ‘salta’ un semáforo en rojo, los estacionamientos en lugares prohibidos, de diferenciar modelos y colores de coches, de descubrir infracciones como ir hablando por el teléfono móvil, viajar sin cinturón o con un niño sin la silla de viaje obligatoria, etc.
Un ‘ojo que todo lo ve’ que cuenta con una cámara de 5 megapíxeles y que se comunica con el centro de control de tráfico con una conexión inalámbrica. Es de reducidas dimensiones y ofrece un diseño tan discreto que se puede ubicar en casi cualquier lugar de la carretera y pasa desapercibido. Hay 150 repartidos por las carreteras españolas.
Mesta Fusion, que por el momento aún no ha llegado a España, es un radar de 24GhZ que emplea la tecnología de luces rojas para controlar la velocidad a la que circulan los vehículos. Llega a funcionar hasta en ocho carriles de tráfico y es considerado, gracias a su cámara de 36 megapíxeles, el más preciso del mundo. Se puede emplear con igual efectividad en zonas urbanas y en carreteras. Su tecnología efectúa un seguimiento multiobjetivo no intrusivo que hace que se pueda instalar en cualquier lugar de las vías, incluidas intersecciones. Lo que diferencia a Mesta Fusion de otros radares es que realiza análisis de trayectoria; puede realizar un seguimiento y una medición anticipada de la velocidad, así como calcular la velocidad secundaria para un análisis posterior. También puede revelar adelantamientos ilegales, cruces de carril e incumplimiento de señalizaciones. Agrupa estadísticas de tráfico y cuenta con video en vivo, que se va archivando para posteriores comprobaciones.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.