Apr 24, 2025
Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
Blog /
Cargadores
2018-07-16
X
minutos
2023-05-26
Tras el anuncio del Gobierno de medidas para acelerar el final de los motores diésel, llega el momento de plantearse por qué carburante poco contaminante se decantará el transporte por carretera.
Saber cuál será la tendencia imperante en los próximos años en cuanto al combustible mayoritario parece una quimera. Sin embargo, que comience a haber dudas sobre el dominio completo del diésel en el transporte de mercancías es un síntoma claro de que los tiempos están cambiando. El incremento de la presión impositiva para los vehículos más contaminantes, las sucesivas normativas limitando las emisiones de los motores y la creciente conciencia del respeto por el medio ambiente hacen pensar en alternativas. Aquí vamos a conocer las más importantes.
Procede de la unión de hidrocarburos ligeros. El metano compone entre el 70 y el 90% de la mezcla. En comparación con un motor diésel, emite un 15% menos de CO2. No genera emisiones, lo que incluye a las partículas en suspensión. También emite menos dióxido de nitrógeno (NO2) que el resto de carburantes.
Conocido también como ‘autogas’, esta mezcla gaseosa de propano y butano, que cuando alcanza 7 bares de presión pasa a un estado líquido, emite un volumen de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que podríamos situar entre la gasolina y el diésel. Su gran ventaja es que no emite partículas, en especial de óxidos de nitrógeno (NOx). Tampoco lanza a la atmósfera partículas en suspensión (PM).
Se emplea tanto para motores de combustión interna alternativos como para pilas de combustible. El volumen de difusión de CO2 a la atmósfera depende de si el hidrógeno se toma de energías renovables, en cuyo caso será inexistente. Tampoco emite emisiones locales.
Los biocombustibles son mezclas de hidrocarburos que proceden de la biomasa, materia orgánica que resulta útil en términos energéticos. Sus emisiones de CO2 son sensiblemente inferiores. Dentro de este tipo de combustibles, que algunos denominan también agrocombustibles, existen varios grupos:
Un vehículo capaz de propulsarse con energía completamente eléctrica no lanza a la atmósfera ni gases ni partículas contaminantes. Lo más común, sin embargo, es que, al menos hasta el momento, los camiones eléctricos empleen energía eléctrica híbrida. Aún así, se estima que la reducción del CO2 emitido llega hasta el 60-70% cuando se utiliza. Se puede distinguir entre:
Solo el tiempo dirá si el transporte de mercancías aprovechará las ventajas de estas alternativas de propulsión, aunque por el momento el gas natural, el gas licuado y, en menor medida, la electricidad, están ganando terreno cada año. La eficiencia obtenida y las políticas de las administraciones públicas jugarán un papel clave en ello. Las alternativas citadas anteriormente son las que mejores resultados ofrecen y en las que más se está invirtiendo en este momento, descartadas otras opciones sobre las que se ha investigado en los últimos años, como la energía solar o el gashol (metanol y etanol en combinación con gasolina).
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.