Apr 24, 2025
Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
Blog /
Cargadores
2018-03-19
X
minutos
2022-02-18
Poco a poco, los megacamiones han pasado de ser una posibilidad lejana a convertirse en una realidad palpable. Son más eficientes, ahorran costes y contaminan menos. Y están cambiando el transporte por carretera.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) estima que los megacamiones, o ‘megatrucks’ permiten un ahorro de 110 millones de euros al año en logística en la industria de automoción. Los costes pueden bajar, con su uso, hasta en un 40%. Datos para tomar más que en serio una nueva realidad en el transporte de palets por carretera.
En diciembre de 2015 se aprobó su circulación y desde 2016 los megacamiones tienen permiso para circular por las carreteras españolas. Después de vencer un periodo de adaptación legislativa, son una realidad incontestable. Cada vehículo transita con un permiso por expide la Dirección General de Tráfico (DGT) para el recorrido específico que está efectuando. Se trata de vehículos que pueden trasladar hasta 60 toneladas de peso y tener hasta 25,25 metros de longitud.
Los países nórdicos, con Suecia y Finlandia a la cabeza, fueron los pioneros en la llegada de los megacamiones para el transporte de palets por carretera. Holanda o Portugal siguieron su estela, a la que se sumó España y recientemente lo ha hecho Alemania. En Reino Unido, Austria o Suiza aún no han sido autorizados, y en el caso de Francia se mantiene en estudio y bajo pruebas para estudiar su viabilidad. Los partidarios de los megacamiones insisten en la importancia que tiene alcanzar acuerdos plurinacionales para garantizar el transporte transfronterizo en este tipo de vehículos profesionales.
Con los megacamiones para el transporte de palets por carretera, se puede alcanzar un descenso del 22% en el precio de la tonelada por km transportado. En cuanto al coste medioambiental, la Comisión Europea ha facilitado el dato de que su uso masivo lograría una rebaja de las emisiones de CO2 en más de 305.000 toneladas al año, además de un mayor aumento del ahorro energético que el que hasta ahora se viene logrando con las medidas puestas en marcha.
Los megacamiones están cambiando la forma en la que se entiende el transporte por carretera en aquellos países en los que son cada vez más comunes, como España. Los vehículos deben contar con sistemas de ayuda a la conducción y una señalización propia. Además del citado permiso de la DGT, al igual que sucede con el resto de vehículos para el transporte de palets por carretera, no pueden superar la barrera de los 90 km/h en autovía y autopista.
Los detractores de los megacamiones ponen el foco en las dudas que genera la circulación de los ‘megatrucks’ por las carreteras, ya que se trata de vehículos especialmente grandes y pesados, que deterioran más las condiciones materiales de las vías y degradan prematuramente sus recorridos. Además de ello, tienen que circular por infraestructuras como túneles, rotondas o intersecciones que no han sido preparadas para ello. Todo ello entronca con la seguridad vial, más comprometida por la presencia de estos vehículos, ya que pueden dificultar la visibilidad. La energía cinética generada por un megacamión es considerablemente mayor que la ocasionada por un vehículo de 40 toneladas, lo que afecta directamente al espacio de frenado que necesita.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.