Apr 24, 2025
Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
Blog /
Cargadores
2017-07-05
X
minutos
2022-02-18
La célebre vuelta ciclista realiza un espectacular despliegue itinerante de todo tipo de equipamiento durante las 3 semanas y 3 días en los que recorre Alemania, Bélgica, Luxemburgo y, por supuesto, Francia.
El Tour de Francia, que en este 2017 alcanza las 104 ediciones, supone todo un reto logístico. Nada menos que 360 toneladas de equipamiento, en 46 camiones moviliza la ronda ciclista. Durante 24 días, esta caravana transporta todo lo que se necesita para la prueba, incluidos carpas, podios o megafonía. Para ello son 55 los conductores profesionales de camiones de transporte que se colocan al volante, para que no falte nada en cada día de ronda.
Al tratarse de una prueba itinerante, que atraviesa localidades de Alemania, Bélgica, Luxemburgo y por supuesto Francia, es imprescindible poner en marcha una organización calibrada al milímetro. En total son 270.000 kilómetros los que recorrerán los vehículos encargados de cubrir la vuelta ciclista, muy lejos de los 3540 kilómetros que tienen que recorrer los ciclistas sobre las dos ruedas de sus bicicletas.
Por la mañana, antes del comienzo de cada etapa, deben estar montados los equipamientos necesarios en la zona delimitada. Entre estos destacan los vestuarios y las duchas para los ciclistas o las rampas de salida para las jornadas de contrarreloj y las balizas. Durante el recorrido deben prepararse las vallas para el público. En la línea de meta deben estar preparados, además de los equipamientos técnicos, los podios, las zonas de prensa, otras duchas y vestuarios, o servicios públicos para los asistentes.
Aquí se incluyen marcadores y cronómetros inteligentes, pintura especial para que los jueces marquen el recorrido, monitores, equipos de audio y de megafonía. A esto hay que sumar el equipamiento de retransmisión del evento y los sistemas de comunicación entre árbitros, jueces y cronometradores.
Las empresas que ‘esponsorizan’ a los equipos y a los corredores tienen mucha importancia durante una competición con el seguimiento internacional que tiene el Tour de Francia. En los camiones de la ronda se trasladan diferentes carpas y stands, el photocall y todas las vallas con anuncios que pueden verse en las retransmisiones de televisión, la mayoría cerca de la línea de meta, pero también en los puertos de montaña y en las metas volantes.
Aunque la célebre prueba ciclista, que en esta edición cuenta con 198 participantes y 22 equipos, tiene lugar a lo largo de 3 semanas y 3 días, la planificación de los preparativos se remonta a 5 meses antes. La empresa elegida vuelve a ser XPO Logistics Europe, que tiene su sede en Europa en Lyon. La firma ha sido la encargada durante los últimos 37 años, de forma ininterrumpida, del traslado de todo lo necesario para que la carrera pueda celebrarse cada día.
Las 21 etapas de la competición, que se espera que sean vistas por unos 12 millones de espectadores de todo el planeta, movilizan a miles de personas cada verano entre equipos ciclistas, técnicos, organizadores, prensa y público. Hasta la llegada a los Campos Elíseos, que marca el final de la ronda, tendrán lugar 9 etapas llanas, 2 contrarreloj, 5 de montaña con 3 llegadas en alto y 5 de montaña, con un descanso de dos días entre medias. Un esfuerzo titánico no solo para los Alberto Contador, Chris Froome o Nairo Quintana, pero también para todo un equipo de conductores al frente de una flota de camiones de transporte imprescindible.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.