Apr 24, 2025
Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
Blog /
Cargadores
2018-07-19
X
minutos
2022-02-18
La logística del sector de la automoción vive el momento de mayor crecimiento de los últimos años. Merece la pena detenerse a conocer algunos de los términos específicos que la diferencian, del CKD al SKD.
Entre las particularidades de la logística de la automoción destaca la necesidad de utilizar servicios ‘just in time’ y un embalaje, en muchas ocasiones, específico. Carrocerías, revestimientos, motores y cajas de cambios, dispositivos electrónicos… en muchas ocasiones todo ello viaja hasta un lugar en el que se ensambla, pero su viaje no termina ahí, sino que pasa a formar parte de otras mercancías que, a su vez, terminarán en otro destino. Se estima que un 10% del coste de fabricación de cada vehículo corresponde a la logística necesaria para ello. Analizamos algunas denominaciones clave para entender el sector y sus particularidades.
El sistema de envío CKD (cuyas siglas corresponden a ‘Complete Knock Down’) se basa en el envío de un punto a otro de la cadena logística de elementos desmontados por completo. Los componentes de automoción determinados viajan desde la planta de fabricación hasta otra planta que se encuentre ubicada en otro país. Es en el punto de destino donde se realiza el ensamblaje de las piezas.
El sistema de envío SKD o ‘Semi Knock Down’ se refiere al envío de piezas que están desmontadas parcialmente. Las piezas del automóvil se desmontan y se embalan de tal forma que puedan ser enviadas hasta otro lugar, normalmente una planta, en la que se montan y vuelven a reembalarse.
El MKD es un sistema de envío de carrocerías no terminadas de ensamblar (sus siglas son las de ‘Medium Knocked Down’), aunque sí puede presentar algún componente que haya sido ya pre-ensamblado. Las carrocerías con todos sus componentes insertados verán la luz en la planta de destino final, que casi siempre se encuentran en otro país.
El transporte de mercancías en la industria de la automoción desempeña un papel fundamental como factor de productividad y competitividad. Los modelos de logística CKD, SKD y MKD sirven a las estrategias de las empresas automovilísticas, cada vez más orientadas al ‘pull demand’. Además de la fabricación de packaging a la medida de las necesidades de cada fabricante, es imprescindible proteger las diferentes piezas con materiales como espuma, foam, cartón o plástico, lo que debe siempre ir sumado a la más óptima sujección de los componentes.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.