Blog /

Cargadores

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

¿Cuáles son las ventajas de los palets para el envío de mercancías?

Los palets de envío de mercancías son la base sobre la que se fundamenta la logística moderna. ¿Una afirmación exagerada? Nada de eso; el transporte por carretera no se entiende sin este elemento indispensable.

Palets europeos y americanos a lo largo de todo el mundo

Los palets ofrecen una plataforma estandarizada y sólida de trasladar distintos tipos de mercancías de una forma segura y rápida. El uso de palets de envío de mercancía de madera está extendido en todo el mundo y, aunque existe cierta variedad de tamaños, los más comunes son el de madera de tipo europeo, con unas medidas de 1200×800 mm., y el americano, algo más grande, con 1200 x 1000 mm.

Sus orígenes se remontan a la II Guerra Mundial y las medidas se establecieron por el perfecto encaje que ofrecían en los vagones de tren. Aunque existen palets con distintas dimensiones (1165×1165mm, 1100×1100mm, 1067×1067mm y 1016×1219mm), tienen un uso minoritario en comparación con los dos tipos predominantes.

¿Por qué se siguen usando hoy en día?

Décadas después de su invención, los palets para el envío de mercancías siguen siendo el estándar del sector logístico. La madera está perdiendo, poco a poco, el monopolio, a favor de los palets de plástico, de metal, de conglomerado e, incluso, de cartón. Los beneficios de su uso son numerosos:

Su tamaño está estandarizado

La eficiencia de la cadena logística es mayor cuando mueve mercancías de acuerdo a unas medidas. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) homologa el tamaño de los palets y vela porque se respeten las medidas oficiales.

Bajo coste

El coste de mantenimiento de un palet es bajo porque apenas requiere mantenimiento, a lo que hay que añadir que las reparaciones son poco costosas y pueden realizarse de forma rápida, de tal forma que una rotura en uno de ellos no ralentice la cadena de suministro.

Larga vida útil

Los palets para envío de mercancías se pueden usar durante años sin que ello menoscabe su funcionalidad. Su resistencia es alta, en especial si son manejados por un transportista profesional, que es el más indicado para manejar tus palets y sabe cómo administrar bien las cargas y cómo sujetarlas.

Fáciles de reciclar

Pocos materiales son tan fáciles de reciclar como la madera. Incluso aquellos que están fabricados en algún termoplástico se pueden reciclar con el procedimiento adecuado, de forma que tras su primera vida útil pueden reutilizarse para otros usos.

Higiénicos

Los palets de envío de mercancías permiten trasladar cargas con la completa garantía de que en ellas no se van a producir daños debidos a caídas o choques. Esto hace que se mantengan en perfectas condiciones de higiene, algo especialmente importante en el caso de tratarse de alimentos destinados a su consumo. Los palets de plástico destacan por encima del resto en este aspecto por la facilidad con la que pueden limpiarse y mantenerse libres de la acción de hongos y otros agentes.

¿Tienen relevo a la vista?

Aunque los palets conservan las mismas señas de identidad desde su invención, en las últimas dos décadas han evolucionado de manera rápida en cuanto a su fabricación en nuevos materiales y aleaciones. Un buen ejemplo de ello son los nuevos palets moldeados de madera, que a diferencia de los tradicionales, pesan poco y, además, no requieren de máquinas como carretillas elevadoras para ser transportados por el almacén.

Descubrir nuestro servicio de transporte de palet.

Artículos que te pueden interesar

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

Claves de la tarifa spot en tiempos de alta demanda logística

Descubre cómo la tarifa spot revoluciona el transporte y la logística, optimizando costes y aportando flexibilidad en un mercado dinámico y exigente.

Leer más

Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística

Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?