Apr 24, 2025
Optimización de rutas de transporte: cómo optimizar las rutas de arrastre con IA
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
Blog /
Cargadores
2018-03-06
X
minutos
2022-02-18
Los trabajadores de la compañía en el centro de San Fernando de Henares anuncian un paro debido a las condiciones laborales que aseguran sufrir. El nuevo convenio y las incapacidades temporales están en el centro de la disputa.
Amazon suele recibir numerosas menciones en los medios de comunicación referidas a su enorme implantación en España, o a sus crecientes datos de facturación. Sin embargo, en esta ocasión es protagonista debido a la huelga promovida por su plantilla en la planta de San Fernando de Henares (Madrid), el gran centro logístico de Amazon en nuestro país. Aquí van media decena de claves para comprender cuál es la actual situación del gigante de la distribución respecto a este conflicto.
Los 2.000 trabajadores de Amazon en la provincia de Madrid y la empresa de distribución suman 12 meses de negociación sobre el nuevo convenio de trabajo, que caducó el 31 de diciembre de 2016. A pesar de que se han producido varios acercamientos, existen diferencias en varios puntos, pero uno de los principales es el salarial; a las congelaciones de retribución de numerosos empleados se le suma el hecho de que las nuevas contrataciones se incorporarían con menores sueldos.
La compañía estadounidense, ante la falta de un acuerdo sobre el nuevo convenio laboral, decidió prorrogar el actual durante un mes más, algo que los representantes de los trabajadores rechazaron. Ello motivó que el pasado 2 de marzo los empleados alcanzan el acuerdo de promover una huelga en Amazon. Sus estimaciones son que el 74% de la plantilla está dispuesta a secundarla. De los 1.100 trabajadores fijos de Amazon en España (los otros 800 están contratados por alguna empresa de trabajo temporal) participarán en el paro convocado más de 800 personas.
Hasta el momento, los trabajadores de Amazon disfrutan de un fin de semana libre cada cinco semanas. Una de sus demandas es que este fin de semana llegue cada cuatro. Además de ello, está también en juego el complemento por incapacidad temporal. Mientras que Amazon quiere reducirlo al 50% debido a que considera que su uso es abusivo y promueve el absentismo laboral, los empleados aseguran que se recurre a él con más asiduidad debido a las condiciones de trabajo, que tiene una exigencia física muy alta. La huelga en Amazon revela, por lo tanto, reivindicaciones específicas sobre las condiciones de esfuerzo y trabajo.
Las quejas por las condiciones de trabajo en la que desarrollan su labor sus empleados no son nuevas para Amazon, que ha soportado movilizaciones y huelgas en otros puntos del mundo. Sin embargo, desde la compañía se recuerda que el sueldo de sus empleados se localiza en el rango alto del sector y que además se brinda un paquete de beneficios con seguro de vida, seguro médico privado y plan de pensiones de empresa.
Por el momento, la única vía a la vista para evitar la huelga en Amazon es la negociación entre ambas partes, algo a lo que la compañía ya se ha mostrado favorable. Amazon ha mantenido numerosas reuniones de carácter informativo con éstos, y de momento no hay una fecha fijada para la anunciada huelga. Hasta que no se produzca el hipotético acuerdo, todo hace indicar que los paros y las movilizaciones se producirán en la planta madrileña.
Amazon contará en este 2018 con cinco centros logísticos en España. Al de San Fernando de Henares, inaugurado en octubre de 2012, hay que sumarle los tres de Cataluña (El Prat, Castellbisbal y Martorelles). Y en este año se cortará la cinta de inauguración de otro en Illescas (Toledo), el más grande de todos ellos con 100.000 metros cuadrados de superficie. El número de empleados fijos en España ha pasado de los 55 de 2012 a los cerca de 1.600 en 2017, aunque en estos 12 meses de 2018 esa cifra se verá incrementada.
Descubre cómo la IA puede mejorar la optimización de rutas de transporte, y en especial, las complejas rutas de arrastre
¿Es la planificación de rutas con IA una auténtica revolución tecnológica? En este artículo lo descubrimos.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.