Transporte de palets urgente: una guía para solventar imprevistos
Desde que estalló la pandemia de COVID-19, las dificultades logísticas no han cesado. Según el informe Predicts 2022: Supply Chain Strategy de Gartner, el 67% de los responsables de logística afirman ser incapaces de recuperarse de las disrupciones: cuando resuelven un problema, hay otros tantos esperando en cola.
Esta situación ha disparado la necesidad de transportar palets de forma urgente para paliar los retrasos acumulados a lo largo de la cadena logística. ¿Cómo encontrar una solución eficiente cuando surgen estas situaciones? Lo vemos a continuación.
Más necesidad de transporte de palets urgente
La necesidad creciente de servicios de transporte urgente de palets en la actualidad responde a las siguientes circunstancias:
Dificultad en la previsión de la demanda: en la época precovid-19 se había alcanzado una precisión casi milimétrica a la hora de ejecutar el forecasting logístico. Al inicio del año, los responsables de la cadena de suministro planificaban sus necesidades de transporte y no era extraño lograr un 90% de acierto. La volatilidad actual en el consumo obliga a las empresas a adaptarse continuamente.
Falta de flexibilidad en las soluciones de transporte tradicionales: generalmente cuentan con una flota fija y esto limita su capacidad de adaptación cuando se producen grandes desviaciones en el flujo de mercancías. Se suelen dar dos situaciones: o la calidad del servicio urgente de transporte se resiente o se disparan los costes poniendo en peligro los márgenes de beneficio.
Retrasos en el transporte internacional: de acuerdo con el último informe de Sea-Intelligence, la fiabilidad del tráfico marítimo cayó por debajo del 32% en el año 2021, es decir, aproximadamente 3 de cada 4 buques no llegan a tiempo a su destino. La incertidumbre que generan estos retrasos hace que las empresas recurran al transporte de palets urgente para intentar recuperar en la carretera el tiempo perdido en el mar y evitar las roturas de stock.
Transporte de palets urgente: ¿viejas soluciones ante nuevos desafíos?
Por definición, el transporte urgente de palets es aquel que requiere una respuesta inmediata por parte de los proveedores porque el objetivo es entregar la carga rápidamente. La forma más eficaz de realizar este servicio es el transporte de mercancía puerta a puerta o taxi industrial puesto que, al eliminar los intermediarios, se minimiza el riesgo de incidencias y se logra una mayor precisión en las llegadas a tiempo u OTR (On-time rate).
Cuando se necesita transportar palets por carretera y de forma urgente, tradicionalmente se ha recurrido a soluciones que, en la mayoría de los casos, fallan en una de las tres claves: rapidez, calidad de servicio o precio. Por ejemplo, es habitual:
Acudir a bolsas de carga: al no ser un proveedor de transporte per se, sino un mero portal de intermediación entre transportistas y empresas, no dan garantías de servicio y, una vez lanzas la carga, la respuesta es inmediata, sino que hay que revisar todas las comunicaciones con los transportistas. Tampoco se controla la profesionalidad de los transportistas inscritos.
Consultar a operadores o empresas de transporte tradicionales: ofrecen soluciones rígidas y, si hay urgencias de por medio, el coste se dispara. En cualquier caso, hay que usar medios como el teléfono o email hasta dar con el precio y la confirmación de que tienen capacidad para ejecutar el transporte urgente de palets.
Contactar con transportistas autónomos: normalmente se hace a través de listas de correo que se van recabando a mano... Se envía un email masivo a transportistas conocidos con la esperanza de que alguno tenga capacidad para transportar la mercancía.
Estas opciones tradicionales suponen una inversión ingente en tiempo de gestión cuando, en realidad, si hay necesidad de contratar un servicio de transporte de palets urgente lo que se busca es encontrar una solución rápida y eficaz.
¿Qué tener en cuenta para elegir la solución de transporte urgente de palets más adecuada?
Hay varios factores que marcan la diferencia a la hora de comparar unos proveedores de transporte con otros:
1. Agilidad: ¿cuánto tarda en dar respuesta?
La capacidad de reacción del proveedor es esencial, tanto en el momento de cotizar un envío como una vez que se está en curso. La facilidad de comunicacióny el acceso a la información de trazabilidad para verificar el estado del envío logran eliminar la incertidumbre que suele ir asociada al transporte urgente de palets.
2. Precio: ¿hay horarios que, dentro de la urgencia, resulten más económicos?
3. Adaptación: ¿admite mercancía con ciertas características?
En este punto lo más importante es la variedad de la flota del proveedor porque algunas mercancías y almacenes requerirán un tipo de vehículo u otro en cuanto a tamaño (furgoneta, tráiler, rígido…) o en cuanto a características especiales como que tengan trampilla o permitan realizar la carga lateral.
4. Fiabilidad: ¿qué calidad de servicio tiene y cómo la mide?
Viene determinada por la profesionalidad de los transportistas y la eficacia de la gestión operativa, es decir, la capacidad de la empresa para planificar las rutas de forma óptima y organizar el transporte urgente de palets con un alto nivel de servicio.
El acceso a la información de rendimiento de los envíos es de gran ayuda para evaluar al proveedor. En el caso de Ontruck, todos nuestros clientes pueden verificar el servicio que damos a través de un completo informe de analítica donde se reflejan las principales métricas.
Digitalizar la gestión del transporte urgente para acelerar los procesos
¿Cómo construir una logística más flexible capaz de adaptarse a esta volatilidad? La tecnología es clave aquí porque no solo permite optimizar las rutas para entregar la mercancía antes, sino que también agiliza las gestiones para invertir el mínimo tiempo en contratar el servicio.
En Ontruck estamos especializados en realizar el servicio de transporte urgente de palets. En nuestro caso, la contratación del transporte spot en nuestra plataforma se efectúa de forma online, damos servicio con tan solo dos horas de preaviso antes de la recogida y podrás seguir el envío en tiempo real para ganar tranquilidad. Si quieres saber más, puedes solicitar una demo gratuita aquí. ¡Que nada pare tu cadena de suministro!
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.
Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística
Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días