Mar 19, 2025
El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Blog /
Transportistas
2018-06-18
X
minutos
2023-05-29
La cadena logística incluye varios puntos neurálgicos en los que debe ofrecer un funcionamiento perfecto. El almacenaje o la gestión de inventario son algunos de ellos. También lo es el transporte seguro de palets.
Pero, ¿qué entendemos por transporte seguro de palets?. Repasamos los factores que determinan un concepto que damos por hecho, pero hasta el que solo se llega una vez cumplidos una serie de requisitos.
El transporte seguro de palets solo será tal si se adapta a las medidas estandarizadas. Trasladar cargas fuera de las dimensiones establecidas implica un riesgo directo de perder la integridad de la mercancía. Los palets europeos, llamados también europalets (o EPAL), presentan unas medidas de 1.200 x 800 mm y rondan los 25 kg de peso. Se rigen por la normativa comunitaria UNE-EN 13698-1 y son capaces de soportar hasta 1.500 kg de peso en tránsito y 4.000 kg en estático. La estandarización de estas medidas no solo facilitó las transacciones de mercancías entre diferentes países, sino que hace más sencilla su manipulación. Camiones y contenedores marítimos cuentan con espacios que admiten un número estándar de palets, que en el caso de los camiones tipo tráiler es de 33 palets de 800 x 1.200 mm. Además, las cajas de cartón y plástico usadas para el transporte de mercancías tienen unas dimensiones con submúltiplos de las medidas de los palets.
Un buen embalaje es clave para un transporte seguro de palets. Un profesional, que será el más indicado para transportar palets de forma segura, sabrá usar las esquineras para resguardar los vértices del palet y usar láminas de cartón corrugado para impedir que se produzcan roturas y hacer que se reparta mejor el peso. Para conseguir que las cargas se muevan lo menos posible en el palet se emplea el retractilado de plástico, que sirve a la vez para aportar una protección extra y para acoplar cargas distintas que no conviene que puedan separarse. En España acaba de entrar en vigor una nueva legislación sobre la sujeción de las cargas que aumentará los niveles de seguridad.
El código estándar GS1-128 (antes EAN-128 y UCC/EAN-128) permite la identificación de los palets dentro de una cadena de suministro, de tal forma que no se produzcan extravíos. El código, que data la razón social de la empresa, cuenta con varios códigos de barras en los que puede ‘leerse’ información que refleja cantidades, peso, fecha de caducidad si procediera, número de lote, etc. El etiquetado con un código estándar GS1-128 permite el transporte seguro de palets porque emplea un lenguaje seguro y útil para el tráfico común de información.
En cuanto a la distribución de las cargas para un transporte seguro de palets, siempre las más pesadas deben colocarse abajo y las más ligeras en la parte superior. También deben situarse los mayores volúmenes de peso en la parte central del vehículo, no en sus extremos, y distribuirlos de tal forma que se reparta de forma homogénea el peso entre los ejes de las ruedas.
Toda carga es susceptible de sufrir un robo, aunque existen medidas para aminorar ese riesgo. Una de ellas es detenerse en áreas de estacionamiento seguras. Cada vez más lugares de descanso para los transportistas profesionales se parecen al aparcamiento perfecto para los camiones de transporte, que cuenta con controles de entrada y de salida, vallados y sistemas de viodevigilancia. Con todo ello se minimiza la posibilidad de sufrir hurtos. Otras medidas, aunque menores, para proteger la carga, son el propio uso del plástico retractilado, que impide distinguir el contenido de los palets y puede, ante la posibilidad de robos, ejercer de elemento disuasorio.
Si quieres aumentar tus cargas de forma sencilla y cobrando a mes vencido, comienza a hacerlo dándote de alta de forma gratuita aquí.
Descubrir nuestro servicio de transporte de palet.
¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.
Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.