Principales retos para los responsables de almacén en las operaciones de transporte
Los responsables de almacén deben hacer frente a diversos retos en sus operaciones de transporte para responder a las expectativas de unos clientes cada vez más exigentes. ¿Pero cuáles son los mayores obstáculos que deben superar y cómo pueden lograrlo con ayuda de la tecnología? Descúbrelo en este artículo.
Cada día, los responsables de almacén deben hacer frente a diversas dificultades. Encontrar soluciones adecuadas para sus operaciones de transporte es, probablemente, uno de los aspectos que más peso tienen actualmente en su actividad, ya que, año tras año, el nivel de exigencia de sus clientes aumenta respecto a los tiempos y servicios de entrega de las mercancías.
Afortunadamente, la tecnología y la digitalización de los procesos ofrecen a los profesionales del sector un gran número de soluciones innovadoras para superar los retos más complejos de los que deben ocuparse en sus operaciones de transporte.
Los cinco mayores retos para los responsables de almacén en sus operaciones de transporte
1. Gestionar la recepción de las cargas
Gestionar la recepción de las cargas puede resultar una tarea compleja, sobre todo, si la actividad diaria de los responsables de almacén depende de llamadas telefónicas, horas de entrega aproximadas e información incompleta sobre la mercancía inventariada. En estos casos, la tecnología de seguimiento y trazabilidad puede servir para optimizar el proceso de gestión, recogida de los pedidos y envío de las cargas, al brindar la posibilidad de acceder a datos precisos en tiempo real a través de una aplicación. Gracias a ello, los responsables pueden prepararse de forma adecuada para la llegada de las mercancías, sabiendo exactamente qué van a recibir, cuándo y en qué condiciones. Esta información les brinda claras ventajas de cara a la planificación y gestión de las cargas.
2. Realizar de forma correcta y eficiente el envío de los pedidos
Una de las tareas de los responsables de almacén es asegurarse de que el envío de los pedidos se efectúa con rapidez y sin errores. Implementar soluciones tecnológicas y digitalizar el inventario de las mercancías puede contribuir a mejorar la eficiencia de la recogida de los pedidos, la gestión de la mercancía y la preparación de las cargas en el almacén, permitiendo así a los responsables completar los envíos con la mayor diligencia posible.
3. Encontrar y seleccionar transportistas a precios asequibles
Encontrar y escoger a los transportistas con los que quieren trabajar es otro de los retos a los que deben hacer frente los responsables de almacén. Conseguir información sobre ellos por teléfono o email supone una tarea engorrosa incluso para los más expertos. Por ese motivo, las plataformas digitales que les conectan con una amplia red de conductores profesionales y otros transportistas representan una alternativa muy valiosa, ya que posibilitan una oferta de servicios para operaciones de transporte más flexible y optimizada.
Además de mejorar los procesos de planificación, estas soluciones permiten identificar y seleccionar los servicios de transporte de mercancías por carretera disponibles más interesantes, al proporcionar información transparente y en tiempo real sobre los precios y los envíos. Estas opciones presentan grandes ventajas en comparación con los 3PL (proveedores de logística de terceros), que a menudo no están dispuestos a adaptarse a la planificación específica de cada almacén o no cuentan con los medios para hacerlo.
4. Gestionar sus operaciones diarias
Otra de las cuestiones más importantes de las que deben hacerse cargo los responsables de almacén en su día a día son las operaciones que realizan con los 3PL y su relación con ellos. Aplicar soluciones tecnológicas también mejora significativamente los procesos en este sentido, ya que permite acceder a datos en tiempo real y automatizar la comunicación. Además, las plataformas digitales ofrecen la posibilidad de contactar con una amplia red de proveedores de logística y transportistas cuyos servicios pueden contratarse al instante.
5. Optimizar el servicio y los tiempos de entrega
Garantizar un servicio de entrega de mercancías de gran calidad y lograr que los clientes disfruten de una experiencia que se ajuste a unas expectativas cada vez más elevadas son quizá los aspectos más complejos con los que deben lidiar los responsables de almacén. Recurrir a soluciones tecnológicas les asegura completar los pedidos y las transacciones correctamente, en hora y sin que la mercancía sufra ningún daño, ya que las herramientas innovadoras como las plataformas de transporte digitales ayudan a flexibilizar la actividad de almacenamiento.
De este modo, los responsables pueden organizar fácilmente sus pedidos a corto y medio plazo, al contar siempre con transportistas disponibles y poder reducir el tiempo que dedican a negociar con los 3PL. Esta tecnología también ofrece tanto a clientes como al equipo de ventas la posibilidad de conocer en tiempo real el estado de cada envío. Además, permite generar informes semanales y mensuales que los responsables de almacén pueden utilizar para mejorar los procesos.
¿Te gustaría recibir información sobre cómo trabajamos? Ponte en contacto con nosotros.
¡El equipo de Ontruck estará encantado de atenderte!
Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.
Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística
Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días