¿Qué es un operador de transporte? Requisitos y funciones
Los operadores de transporte son empresas capacitadas y habilitadas legalmente para ejercer la contratación de transporte de mercancías. El origen de esta figura que aglutina la oferta y la demanda surge en la fragmentación del sector del transporte de mercancías por carretera, ya que siempre ha sido un reto optimizar la gestión de los envíos.
¿Qué diferencias hay entre los distintos actores que coexisten en la cadena de suministro? ¿Cuáles son las funciones de los operadores de transporte? ¿Qué requisitos son necesarios para convertirse en operador de transporte? Resolvemos estas cuestiones a continuación.
Funciones y actividades de los operadores de transporte
Hoy en día, la cadena de suministro está compuesta por múltiples actores que desarrollan actividades muy específicas en relación con el movimiento y almacenamiento de mercancías. ¿Qué funciones tiene entonces el operador de transporte?
Ejecutan el transporte de mercancías: planifican las rutas que asignan a los transportistas. Al aglutinar la oferta y la demanda pueden optimizarlas para reducir los kilómetros recorridos en vacío por los transportistas y así ofrecer precios más competitivos a los cargadores.
Facturación y gestión documental: se encarga de gestionar todos los documentos relacionados con las cargas como facturas, albaranes o cartas de porte tanto si son envíos de última milla o regionales, nacionales o internacionales (cargas completas o grupajes).
Por tanto, el operador de transporte puede realizar actividades de:
Transitario: en el transporte internacional, se encarga de toda la documentación relacionada con las importaciones y exportaciones (trámites aduaneros, aranceles…)
Almacenamiento: los operadores de transporte también pueden contar con espacios de almacenaje para controlar el tránsito de mercancías, en especial para realizar operaciones de cross docking.
Diferencia entre operador de transporte, transportista y bolsa de cargas
Llegados a este punto, puede surgir la duda entre qué diferencia a un transportista de un operador de transporte. El operador de transporte hace referencia a la empresa que ejecuta operaciones en el sector del transporte, mientras que los transportistas están al frente de empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera y tiene en su propiedad los vehículos que necesita para ejecutar tal servicio. En este sentido, el operador de transporte contrata los vehículos que son propiedad de otra empresa.
¿Qué es y para qué sirve la tarjeta de operador de transporte?
Los operadores de transporte necesitan contar con una tarjeta que los acredite como empresas habilitadas para actuar como intermediarios entre cargadores y transportistas. Los operadores de transporte contratan a ambos en su nombre sin que importe el tipo de servicio de transporte (regional, nacional, internacional y transporte por grupaje o cargas completas).
Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías que hubiesen acreditado para su obtención requisitos que resulten iguales o superiores a los exigidos para la obtención de la autorización de operador de transporte.
Los titulares de autorizaciones de transporte público de mercancías que se limiten a utilizar la colaboración de otros transportistas para atender demandas de porte que excedan coyunturalmente de su propia capacidad de transporte.
Las cooperativas de transportistas y sociedades de comercialización, en tanto que su intermediación se limite a la comercialización de los transportes prestados por aquellos de sus socios que sean titulares de autorización de transporte de mercancías.
Las tarjetas de operador de transporte se expiden desde las administraciones de las comunidades autónomas (ejemplo: Madrid).
¿Cómo ser operador de transporte? Requisitos
1. Ser una persona física o jurídica.
2. Contar con capacidad económica certificada superior a 60.000 euros.
3. Cumplir con las obligaciones fiscales, laborales y sociales entre las que se encuentran estar dados de alta en el IAE, no tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social, y estar dados de alta en la Seguridad Social.
4. Mantener el requisito de la honorabilidad en el transporte por carretera: cualquier empresa de transporte o transportista se crea por primera vez con la honorabilidad de facto. Sin embargo, puede perderla al cometer infracciones muy graves o un gran número de infracciones graves. En el BOE se pueden ver los casos con los que una empresa puede perder la honorabilidad.
5. Tener un local u oficina física que además tiene que ser distinto al domicilio de su titular, abierto al público y únicamente dedicado a las actividades del transporte.
6. Disponer del título de capacitación o competencia profesional para ejecutar labores de agencia de transporte (nacional, internacional), almacenista o transitario.
7. Firma electrónica y equipos técnicos para gestionar la facturación y contrato de transporte.
Las ventajas de un operador de transporte digital para cargadores y transportistas
Ontruck, como operador de transporte, aplica la última tecnología a optimización de las operaciones logísticas y aporta un valor diferencial clave tanto para transportistas como para cargadores.
Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.
Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística
Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días