Incrementa la trazabilidad usando etiquetas en el transporte de mercancías
El transporte de mercancías es un proceso complejo compuesto por varias etapas. Desde hace unos años, vivimos un periodo de optimización del proceso logístico en el que se utilizan diversas prácticas y estrategias para lograr la máxima eficiencia. Una de estas prácticas es la introducción de etiquetas para facilitar la gestión y el seguimiento de las cargas.
La necesidad de integrar las etiquetas en el proceso logístico
La etiqueta es un elemento fundamental en la logística y en los servicios de paquetería. Se utiliza desde hace décadas para identificar las mercancías de manera fácil y fiable. Gracias a ellas, es posible disponer de toda la información necesaria en un único lugar, accesible de manera rápida y cómoda. Además, pueden convertirse en un importante eslabón del transporte de mercancías, ya que permiten identificar cada uno de los palets a lo largo de todo el proceso.
Así pues, permiten incrementar considerablemente la trazabilidad de las cargas. Introducir un paso sencillo, como es el escaneo de una etiqueta en cada una de las etapas del transporte, permitirá tener información precisa sobre la ubicación de los palets y el estado del envío, desde la recogida hasta la entrega.
En el transporte de carga parcial y sobre todo en un crossdock, son las protagonistas de un proceso logístico fluido y de excelente calidad. Son imprescindibles para consolidar las mercancías en el almacén con ciertas garantías, evitando errores en el agrupamiento o posibles pérdidas de palets.
Es cierto que en un crossdock ya se cuenta con una lista diaria de cargas y descargas, de manera que el personal puede ir verificando que la consolidación es correcta. Sin embargo, integrar las etiquetas en el proceso significa añadir una capa de verificación adicional y, por consiguiente, reducir la posibilidad de que se cometan errores. Así, el crossdock pasa a tener un sistema de doble verificación.
En este contexto, la etiqueta funciona como un manual de instrucciones y proporciona al personal del almacén información como: número de cliente, número de envío, código postal de destino, fecha de entrega, otra información relevante, etc.
Una mayor eficiencia logística
Las etiquetas presentan múltiples ventajas para todos los actores implicados en el proceso logístico, algunas de las más destacables son:
Mayor tasa de trazabilidad: son una garantía de trazabilidad para el cliente, que siempre podrá saber en qué punto se encuentra su envío. De esta manera, se hace un seguimiento de cada palet, de manera individual, permitiendo alcanzar la máxima visibilidad sobre las cargas.
Disminución del número de incidencias: gracias a la elevada visibilidad que ofrece este sistema, se pueden gestionar mejor y más rápido las posibles incidencias.
Mejor servicio de atención al cliente: nuestro equipo también recibe la información del estado del envío proporcionada por el escaneo de las etiquetas. Así, cuentan con información precisa y en tiempo real para atender mejor a los cargadores.
Trabajo más eficiente para los transportistas y el personal del almacén, con información precisa y en tiempo real. Eso les ayuda, por ejemplo, a organizar mejor las mercancías y colocar los palets de la manera más eficiente para cargar y descargar.
La máxima trazabilidad con Ontruck
Hace unos meses, lanzamos nuestro servicio Ontruck 24h con la creación de etiquetas ya integrada. El escaneo de las mismas supone una etapa complementaria que hemos añadido al flujo de trazabilidad que ya utilizábamos. Ahora, podemos ofrecer a nuestros clientes un triple sistema de seguimiento de las mercancías:
Las etiquetas. Por un lado, al escanearlas se actualiza el estado del envío en nuestra web para cargadores y, por otro lado, también se actualiza automáticamente en nuestro sistema interno de gestión de transporte.
La aplicación para transportistas. Los transportistas siguen utilizando la aplicación de Ontruck, que sirve como canal de comunicación entre el conductor y nuestro equipo de flota. Cuando un transportista actualiza el estado de un envío en la app, la información se actualiza en nuestro sistema interno y en la web para cargadores.
La trazabilidad por GPS.
Nuestras etiquetas incluyen un código de barras y contienen toda la información que necesitan los actores implicados en el transporte de las mercancías. Incluimos datos útiles tanto para las empresas cargadoras, como para los transportistas y el personal de los almacenes.
La gestión de las etiquetas de Ontruck
Hemos desarrollado un proceso sencillo para que los clientes puedan beneficiarse de las ventajas de este sistema. En primer lugar, el cliente solicita el envío de las cargas a través de la web para cargadores y recibe confirmación al momento. A continuación, encontrará la etiqueta (en formato pdf) en su espacio de la web o a través del email de confirmación que siempre mandamos con el archivo adjunto. El cliente puede descargarla e imprimirla en cualquier momento o incluso compartirla cuando las mercancías salen desde otro almacén. Recibirá una etiqueta por cada palet. Las puede imprimir en papel o en una pegatina, y deberá colocarlas sobre los palets. Así, cuando el transportista llegue, podrá escanearlas para garantizar la trazabilidad en todo el proceso de transporte. Si se diera el caso de que no se puede escanear (porque se le ha roto el lector o se ha dañado la pegatina), el transportista podrá introducir el código manualmente.
Una vez en el almacén, las etiquetas ayudan a identificar las cargas a la hora de colocarlas y de consolidarlas. Este sistema permite evitar errores y agiliza todo el proceso. El segundo transportista también las escaneará antes de cargar las mercancías consolidadas y transportarlas hasta su destino final.
Cuando el cliente modifica el envío (el número de palets o los puntos de recogida o entrega por ejemplo) antes de la recogida, el pdf con la etiqueta en la Web de cargadores se actualizará automáticamente. Además, el cliente recibirá otro email de confirmación con el nuevo archivo. El cargador solo tendrá que volver a imprimirlo y colocarlo sobre la carga.
Si buscas un transporte de mercancías que utilice las últimas tecnologías para optimizar el proceso logístico, permitiéndote ahorrar tiempo y reducir costes de transporte, solicita una demo aquí y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para ayudarte con el transporte de tus mercancías paletizadas.
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovaci��n a la acción
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.
Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística
Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días