Jul 1, 2025
Flota de servicio: la IA revoluciona la gestión de flotas
La IA revoluciona la gestión de flotas de servicios. Optimiza rutas, reduce costes y mejora la eficiencia. Descubre cómo superar los desafíos con tecnología.
Blog /
Cargadores
2018-07-11
X
minutos
2022-02-18
Las denominaciones del combustible de la gasolina, el gasóleo y los gaseosos desaparecerán el próximo 12 de octubre tal y como las conocemos. Dejarán paso a nuevos nombres y símbolos en los surtidores y en los propios vehículos.
La Unión Europea busca la armonización en los nombres de los combustibles que se distribuyen dentro de sus países miembros, por lo que cambiará a partir del próximo 12 de octubre el nombre que reciben.
El símbolo del gasóleo será una ‘B’, dentro de un cuadrado, acompa��ada por los números 7 o 10, que designarán a los componentes del biodiésel que haya en el gasóleo. Se complementarán con la etiqueta XTL, destinada al diésel sintético.
Las nuevas etiquetas para la gasolina estarán formadas por un círculo en el que se incluirá la letra ‘E’ junto a los números 5, 10 ó 85, en función de los biocomponentes que se encuentren en el combustible.
En este caso, la forma elegida será la de un rombo, con el GNC para el gas natural comprimido, H2 para el hidrógeno, LGP para el gas licuado del petróleo y LNG para el gas natural licuado.
Todos los vehículos de carácter comercial, ya sean ligeros o pesados, estarán sometidos a esta nueva normativa aplicada a la denominación de los combustibles. También lo estarán autocares y autobuses, motocicletas y ciclomotores, así como taxis y turismos.
Las nuevas etiquetas estarán presentes en todos aquellos lugares a la vista en los que haya referencia a los diferentes combustibles, desde el tapón del depósito de los vehículos hasta los propios surtidores de las estaciones de servicio, pasando por los manuales de usuario de los nuevos vehículos o los concesionarios.
Solo los nuevos vehículos que se matriculen a partir del 12 de octubre tendrán la obligación de mostrar las nuevas etiquetas en sus depósitos. La directiva de la Unión Europea indica que no se le exigirá, en ningún caso, a vehículos que estén en circulación y sean anteriores. La normativa de Bruselas ha salido adelante con el respaldo de la Confederación Europea de Distribuidiores de Carburantes (ECFD), la Asociación de Manufactura de Automóviles Europeos (ACEA) o la Asociación de Proveedores Independientes de Combustible, entre otras muchas.
La IA revoluciona la gestión de flotas de servicios. Optimiza rutas, reduce costes y mejora la eficiencia. Descubre cómo superar los desafíos con tecnología.
La distribución capilar evoluciona con IA y automatización, optimizando rutas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia en la última milla
¿Faltan camioneros en España? Analizamos las causas, el impacto económico y cómo la tecnología puede mitigar esta escasez en el sector logístico.
Descubre por qué los sistemas TMS tradicionales no cumplen las expectativas y cómo resuelven las necesidades actuales los software No Code