Cómo reducir las emisiones de CO₂ en el transporte de mercancías
La logística y el transporte son una de las industrias que más emisiones de CO₂ liberan a la atmósfera. Por eso, en Ontruck nos esforzamos cada día por impulsar el cambio hacia un transporte más sostenible a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Gracias a nuestra tecnología, ayudamos a las empresas en el camino hacia la descarbonización de sus cadenas de suministro.
Reducir la huella de carbono en el transporte por carretera
La pandemia pone de manifiesto la importancia que tiene mitigar los efectos del cambio climático. Es nuestro deber crear un mundo más eficiente, en el que no se desperdicien los recursos y en el que el impacto de la actividad humana sobre el clima sea limitado. Después de la crisis sanitaria que hemos vivido, no podemos volver a una “normalidad” en la que no cuidemos nuestro planeta. Este es el momento de dar forma a un modelo de transporte eficiente y sostenible.
Para evitar el aumento de la temperatura mundial por encima del umbral de 1,5 °C con respecto a la era preindustrial, tenemos la responsabilidad de reducir la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que emitimos. La industria logística y del transporte es una de las que más emisiones de gases de efecto invernadero generan. Concretamente, en España, se estima que el transporte por carretera genera un 15 % del total de las emisiones de GEI. Por eso, es tan importante lograr un transporte sostenible y menos contaminante.
5 consejos para reducir las emisiones de GEI generadas por el transporte de mercancías
Reducir los kilómetros recorridos en vacío. Por increíble que parezca, casi el 40 % de los vehículos de carga circulan vacíos, sin mercancías, emitiendo millones de toneladas de CO₂ que podríamos evitar.
Optimizar elenrutamiento y usar el grupaje inteligente de las cargas. Optimizar el transporte de mercancías gracias al grupaje y la planificación de las rutas permite aprovechar al máximo la capacidad de carga de cada vehículo, ahorrando combustible y tiempo.
Utilizar sistemas de gestión de flotas, para optimizar el tráfico de mercancías y reducir el consumo de combustible.
Usar vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. En los últimos años se observa un auge en la fabricación y venta de vehículos y camiones ecológicos, que usan fuentes de energía alternativas, como el gas natural.
Fomentar la conducción eficiente. Una conducción inteligente, que tenga en cuenta el arranque, el frenado, la velocidad, etc. contribuye a reducir el consumo de carburante y, por consiguiente, las emisiones de CO₂. Además del ahorro económico y en tiempo y la reducción del riesgo de accidentes en carretera.
Reducir las emisiones de CO₂ con la tecnología de Ontruck
La misión de Ontruck es crear un futuro más sostenible para el sector logístico, al tiempo que reducimos los costes de transporte de mercancías y aumentamos los ingresos para los transportistas. En menos de 5 años, ya hemos logrado reducir los kilómetros recorridos en vacío en un 32% y hemos evitado la emisión de más de 3.700 toneladas de CO₂.
Las herramientas que utilizamos en Ontruck para reducir las emisiones de GEI:
Algoritmos de enrutamiento para determinar en cada caso la ruta más eficiente, teniendo en cuenta el tipo de envío, el vehículo y los puntos de recogida y entrega. Gracias a nuestros conjuntos de algoritmos dotados de inteligencia artificial, podemos reducir el número de kilómetros recorridos en vacío. Nuestros avances tecnológicos nos han permitido mejorar el tiempo de respuesta ante cambios de ruta y gestionar un mayor volumen de pedidos y rutas simultáneamente.
Algoritmos de asignación que identifican al transportista más relevante, cualificado y cercano para cada envío. Una de las claves para reducir el tiempo de circulación en vacío es diseñar las rutas que mejor se adaptan a cada conductor. Por ello, tenemos en cuenta múltiples factores, como sus horarios, las zonas que frecuentan, el lugar donde “duerme” el vehículo, etc. Además de tener en cuenta la información que nos proporcionan los conductores, detectamos patrones de conducta gracias a la geolocalización.
Algoritmos de trazabilidad, que nos permiten conocer el estado, características y ubicación de los vehículos en tiempo real. Además, los datos de posicionamiento se utilizan como base para calcular el volumen de las emisiones de CO₂ y poder detectar trayectos ineficientes.
Flotas con vehículos que emiten menos. En Ontruck, estamos transformando nuestras flotas y acompañamos a nuestros transportistas colaboradores, asesorándoles, facilitándoles información y ofreciendo incentivos para lograr una flota ecológica.
Además, en Ontruck medimos las emisiones de CO₂ generadas en cada carga. Queremos ayudar a las empresas a controlar las emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro y en el transporte de sus mercancías. Creemos firmemente que estas herramientas deben estar al alcance de todos, para que tanto grandes empresas como pymes puedan reducir sus emisiones de GEI. Gracias a nuestra tecnología inteligente aprovechamos al máximo la capacidad de carga de cada veh��culo, ahorrando tiempo y combustible, lo que nos permite ofrecer los envíos de palets más económicos. Se estima, que con solo un 1% de mejora en la eficiencia de las rutas del sector del transporte de mercancías, cada año se pueden ahorrar en torno a 100 millones de litros de combustible y 240 millones de kilómetros recorridos.
Comprometidos a seguir esforzándonos para reducir las emisiones de CO₂
En 2020, nos sumamos al proyecto europeo Lean & Green, promovido en España por la AECOC, la gran asociación empresarial en que la industria, la distribución y los operadores intermedios colaboran para aportar mayor valor al consumidor. Esta iniciativa reconoce el compromiso de las empresas que adoptan medidas destinadas a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. El premio Lean & Green reconoce y valida nuestro compromiso para reducir las emisiones de CO₂ en al menos un 20% en un periodo máximo de cinco años.
Desde septiembre de 2017, hemos evitado la emisión de 3.748.707 Kg de CO₂ a la atmósfera. ¡Eso equivale al CO₂ que absorberían cada año los árboles de 11 parques como El Retiro, en Madrid! Por otro lado, nuestros transportistas han logrado reducir los kilómetros recorridos en vacío en un 32 %. ¡Otro gran logro!
En Ontruck, estamos decididos a seguir trabajando por un mundo más sostenible en el que el transporte de mercancías sea más respetuoso con el medio ambiente. Si buscas un proveedor de transporte responsable con el medio ambiente, no dudes en rellenar el formulario que encontrarás en esta página y estaremos encantados de atenderte.
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.
Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística
Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días