¿Qué es y cómo calcular el peso volumétrico? Impacto en el coste de transporte
Calcular de forma correcta el peso volumétrico de las mercancías es una operación clave para determinar qué modelo de transporte es el más adecuado para cualquier carga y evitar sobrecostes en los envíos. A medida que el fenómeno de la proliferación de referencias (SKU proliferation, en inglés) incrementa la diversidad de productos y, por tanto, la heterogeneidad de la mercancía, con todo tipo de pesos y dimensiones, entender cómo se calcula el peso volumétrico se ha vuelto todavía más crucial para las empresas.
El peso volumétrico se utiliza para determinar el espacio que ocupa una mercancía en relación con su peso y tamaño real, y es especialmente relevante cuando se trata de transportar paquetes grandes, pesados o bultos voluminosos. Este cálculo es imprescindible para realizar una evaluación precisa del volumen necesario para determinar el tipo de vehículo y establecer de forma precisa las tarifas para el envío.
Tradicionalmente, el cálculo del peso volumétrico se ha realizado mediante fórmulas específicas proporcionadas por las compañías de transporte. Sin embargo, este proceso puede resultar complejo y fragmentado, ya que no existe un único método que abarque todas las características de carga posibles. De esta forma, las empresas cargadoras se ven obligadas a revisar continuamente el cálculo del peso volumétrico que utiliza cada transportista, lo que representa una dificultad añadida a todo el trabajo asociado a los envíos.
La alternativa que encuentran los cargadores en el mercado son los operadores de transporte más tradicionales, que establecen tarifas fijas para mercancías que superan un determinado peso o volumen. De esta manera, logran simplificar la gestión, pero a costa de aplicar unas tarifas que representan, en la práctica, un sobrecoste para las empresas.
¿Cómo se calcula el peso volumétrico?
Uno de los métodos más habituales consiste en multiplicar la longitud, el ancho y la altura de un paquete (en centímetros) y dividir esa cifra por 5.000. De esta forma, por ejemplo, una mercancía con unas dimensiones de 200 cm de largo, 50 cm de ancho y 40 cm de alto, obtiene un peso volumétrico de 80 kilos.
Sin embargo, aplicar esta operación no resuelve el problema que representa el cálculo del peso volumétrico: un cargador puede encontrarse con distintos tipos de fórmulas en el mercado. Por ejemplo, muchos operadores de transporte, paquetería y paletería utilizan sistemas propios para realizar estos cálculos, que remiten a su vez a documentos tarifarios con multitud de condicionantes, lo que se convierte en un auténtico quebradero de cabeza para lasempresas que quieren resolver con inmediatez un envío.
¿Cómo afecta el peso volumen al coste de los envíos?
El peso volumétrico tiene un impacto directo en el servicio y su coste, ya que determina qué vehículo se utiliza y qué enrutamiento se ejecutará. Cuando el cálculo del peso volumétrico no es preciso, toda la operativa de transporte puede quedar comprometida por no disponer de suficiente capacidad o puede representar sobrecostes, si la empresa utiliza vehículos de un tonelaje mayor al necesario.
Otra variable que afecta al cálculo del peso volumétrico es el embalaje de las mercancías, ya que una elección incorrecta en el empaquetado o el envoltorio de las mercancías puede sobredimensionar las dimensiones de la carga de manera injustificada y encarecer el envío.
La automatización, clave para optimizar el cálculo del peso volumétrico
En Ontruck apostamos por la tecnología para optimizar cada proceso a lo largo de la cadena de transporte y hemos logrado también simplificar y agilizar el cálculo del peso volumétrico. Esto nos permite adaptar la operativa a cada carga y optimizar el enrutamiento de los vehículos para hacer más eficiente el transporte por grupaje de las mercancías, lo que se traduce en servicios de transporte más rápidos y económicos para nuestros clientes.
Ventajas de la automatización del cálculo del peso volumétrico:
Máxima agilidad: Gracias al uso del machine learning, los cálculos del peso volumétrico se realizan de forma rápida y eficiente. La automatización de este proceso permite ahorrar tiempo y recursos, agilizando la planificación de los envíos y reduciendo la carga de trabajo administrativo.
Flexibilidad y simplicidad en la cotización de cargas: los cargadores disponen en una única pantalla de todas las herramientas necesarias. Esto facilita enormemente el proceso, ya que se pueden incluir diversos tipos de mercancías como bultos, cajas, palés, e incluso diferentes tipos de palets, todo en una misma orden de envío.
Precio ajustado al milímetro: La inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental para definir el reparto de cargas en función de la capacidad de los vehículos y el enrutado más adecuado. Esta sincronización permite establecer precios más competitivos y ajustados al milímetro de las necesidades del cliente, teniendo en cuenta la capacidad real de los vehículos y el espacio disponible.
Cotizador de Ontruck
Ontruck Economy: menos costes en el transporte de mercancías de todos los tamaños
La constante evolución de nuestros algoritmos nos ha permitido avanzar hacia un nuevo modelo de transporte que cristaliza en nuestro servicio “Economy”. Un salto de escala tecnológico que nos permite eliminar el proceso de consolidación de carga en almacenes intermedios y ofrecer a las empresas servicios de transporte directo más económicos y rápidos.
Las características de este servicio, disponible ya para transporte regional en Cataluña, Madrid y Valencia, lo convierten en una solución idónea para enviar mercancía de cualquier tamaño o peso, incluido el transporte de paquetes grandes, y todo tipo de modalidad de envíos, ya sean cajas, palets o bultos.
Comprueba ahora mismo las ventajas de Ontruck: te animamos aregistrarte en nuestra plataforma para acceder de forma rápida y gratuita al servicio Ontruck Economy. Si lo prefieres, puedes solicitar una demo personalizada y uno de nuestros expertos te guiará, paso a paso, para enseñarte la plataforma y ayudarte a realizar tu primer envío con nosotros. Descubre cómo la tecnología está revolucionando la competitividad del transporte de mercancías por carretera.
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.
Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística
Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días