¿Qué es una bolsa de cargas y cómo funciona? ¿Hay alternativas rápidas para contratar el transporte?
Las bolsas de cargas son una de las herramientas más usadas en el área logística de muchas empresas. Dado que el número de bolsas de carga y de plataformas online se ha multiplicado en los últimos años, todavía existe cierta confusión en torno a cómo funcionan tanto para transportista como para cargador. De hecho, la operativa de Ontruck muchas veces se confunde con la de una bolsa de cargas, cuando realmente hay enormes diferencias.
Por tanto, ¿qué son las bolsas de carga? ¿Existen alternativas para encontrar cargas o transportistas con rapidez? Hoy analizamos esta cuestión en el blog.
¿Qué es y cómo funciona una bolsa de cargas?
Uno de los puntos de partida de la digitalización en el sector logístico fue la creación de este tipo de plataformas. Su sistema de funcionamiento sigue una premisa muy sencilla: las bolsas de cargas operan como si fueran un mercado digital en el que se intercambian servicios de transporte, ya sean de grupaje o cargas completas.
Trabajan en dos direcciones:
Desde el punto de vista del cargador: las empresas usan estos portales para anunciar los envíos que necesitan realizar indicando el volumen de mercancías, sus características y la ruta que tienen que cubrir.
Desde el punto de vista del transportista: es una vía importante para conseguir cargas y, por tanto, ingresos. También pueden anunciar la disponibilidad de sus vehículos a las empresas.
Las bolsas de carga se financian gracias al cobro de una cuota a los que quieran entrar en este punto de encuentro digital.
Bolsas de carga: ventajas y desventajas
Desgranamos las principales ventajas y desventajas de las bolsas de cargas como solución para la contratación del transporte:
Ventajas de las bolsas de carga
Siguen un sistema de subasta/puja, por lo que el precio es la variable que más destaca a la hora de encontrar transportista. Esto puede ser una ventaja aunque se trate de profesionales no verificados.
Los transportistas las pueden usar para completar los espacios disponibles en sus vehículos.
Exigen el pago de una cuota de acceso a todas las empresas y transportistas que quieran formar parte de ella, por lo que ya hay un coste de base para usar la bolsa de carga.
Pueden darse problemas en la comunicación: en algunas bolsas de carga no es posible contactar directamente con el transportista, toda la comunicación se centraliza en la plataforma. Otras veces, el teléfono o los emails están publicados y el cargador debe iniciar las consultas a mano.
Hay un mayor tiempo de espera tras la publicación de la carga, y la bolsa de cargas no garantiza la capacidad de transporte.
La red de transportistas no está verificada la mayoría de veces y puede darse la posibilidad de que haya subcontrataciones en cadena.
Aunque algunas bolsas de cargas dicen promover la sostenibilidad al reducir los kilómetros en vacío, no tienen los sistemas tecnológicos capacitados para medir y probar esta hipótesis.
Ontruck, la alternativa para contratar más rápido el transporte de mercancías
A pesar de que las bolsas de carga presentan desventajas, siguen siendo muy usadas en el sector porque resuelven un problema clave: encontrar un servicio de transporte extra en un momento puntual, incluso cuando se trata de transporte urgente de palets o se sufren picos de demanda logística. Y esto no es algo fácil de resolver.
En Ontruck solventamos esta dificultad, aunque con un modelo de servicio totalmente diferente. Quizá por ello muchas conversaciones de nuestro equipo comercial comienzan por “Ontruck no es una bolsa de cargas”... Si ambos tipos de empresa están enfocados en asegurar la necesidad de transporte extra o spot, y también contamos con una plataforma online, ¿qué diferencia a Ontruck de una bolsa de cargas?
Diferencias entre Ontruck y una bolsa de cargas
Tanto nuestra operativa como nuestra tecnología nos permiten superar algunas de las limitaciones que tienen las bolsas de carga. Las principales diferencias entre Ontruck y una bolsa de cargas son:
No cobramos cuotas por usar nuestra plataforma: el acceso a la plataforma de Ontruck es gratuito tanto para cargadores como para transportistas. Los cargadores se pueden registrar aquí y los transportistas aquí; y pueden usar la plataforma cuando así lo deseen.
Compromiso de servicio: las bolsas de carga no tienen la responsabilidad de mover la mercancía, mientras que Ontruck garantiza la capacidad de transporte gracias a una red de +4.000 transportistas profesionales.
Comparación y reserva online inmediata: ofrecemos una solución realmente inmediata y el proceso se realiza online por completo y en menos de un minuto. Aquí tienes la prueba.
Asignación rápida y eficiente: no hay trampa ni cartón, ni extrañas subcontrataciones. El cliente recibe la información del vehículo y el transportista que va a hacer efectivamente la carga.
Gestión de operaciones: el equipo de operaciones monitoriza y gestiona los envíos de inicio a fin, no queda en manos solo del transportista. Además, usamos nuestros sistemas de prevención de incidencias e informamos directamente al cargador si hay un imprevisto.
Datos de trazabilidad de inicio a fin: en las bolsas de carga, la trazabilidad depende de cada transportista y no está garantizada en todos los casos. Sin embargo, en Ontruck, todos los transportistas deben usar nuestra aplicación, por lo que ofrecemos datos de trazabilidad en tiempo real a los cargadores.
Informe de analítica y datos de ahorro de emisiones de CO2: dentro del servicio de Ontruck proporcionamos de forma gratuita un completo informe de analítica para que los cargadores puedan optimizar su logística. También informamos del ahorro de emisiones que consiguen al realizar cada envío con Ontruck. Estas funcionalidades van mucho más allá de lo que las bolsas de cargas suelen ofrecer.
Supera los límites de las bolsas de cargas con Ontruck
A pesar de su popularidad, las desventajas de las bolsas de carga son patentes y se quedan cortas a la hora de garantizar una solución realmente inmediata para las necesidades de transporte. En Ontruck no cobramos por darte de alta en la plataforma: puedes registrarte aquí y probarla directamente. Si lo prefieres, también puedes solicitar una demo personalizada y un especialista te la mostrará paso a paso.
La contratación del transporte no dura más de un minuto y, si no te lo crees, te invitamos a que eches un vistazo al siguiente vídeo 😉:
banner de descarga
Descarga nuestro kit, accede a nuestras notas de prensa y consulta todo lo que dicen de nosotros
Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción
Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.
Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025
¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.
Series temporales en Python: guía avanzada para optimización logística
Descubre cómo implementar series temporales en Python para optimizar tu logística y técnicas avanzadas de análisis predictivo para mejorar la distribución.
¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?
Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.
Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías
El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.
Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016
El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días