Blog /

Transportistas

Lectura de

X

minutos

Read the English versionLire la version française

7 puntos de los neumáticos que se revisan en la ITV de los vehículos de transporte

Los vehículos de transporte españoles (camiones y autobuses) han incrementado en un 40,8% los defectos graves encontrados en ellos en los últimos 12 meses. Muchos de ellos se localizan en los neumáticos.

El segundo mayor número de defectos encontrados

Los ejes de las ruedas, la suspensión y el estado de los neumáticos ocupan la segunda posición en cuanto a los defectos encontrados en vehículos comerciales durante las revisiones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España en el último año. El 20,8% del total presentaban alguna incidencia en alguno de esos campos, solo por detrás de la señalización y el alumbrado. Las emisiones de gases contaminantes y los frenos siguen en esa escala. ¿Por qué se produce esa alta tasa de defectos en la zona de los vehículos de transporte que está en contacto con la carretera? Una de las razones es la desinformación sobre la importancia que tienen todos los elementos que la componen. A continuación destacamos 9 puntos de los neumáticos que se revisan en toda ITV.

1. Dimensiones de los neumáticos

Las indicaciones, en cuanto a las dimensiones y características, que figuran en la tarjeta de la ITV, deben ser las mismas que presenta la marca de homologación de los neumáticos. Los neumáticos deben cumplir con la capacidad de carga estipulada y permitir la velocidad preparada a las características del vehículo.

2. La profundidad de las ranuras

La profundidad de las principales ranuras de todos los neumáticos debe cumplir con las prescripciones reglamentarias y, al mismo tiempo, los neumáticos que se encuentren en el mismo eje del vehículo deben ser, obligatoriamente, del mismo tipo.

3. La profundidad de las ranuras

La profundidad de las principales ranuras de todos los neumáticos debe cumplir con las prescripciones reglamentarias y, al mismo tiempo, los neumáticos que se encuentren en el mismo eje del vehículo deben ser, obligatoriamente, del mismo tipo.

4. Desgaste regular

Un desgaste irregular de la banda de rodadura de los neumáticos del vehículo revelará un desajuste, ya sea en la calibración de los ejes o por un error en la presión que presentan, ya sea alta o baja. Por otra parte, si se observan roturas, deformaciones u ampollas, ya sea en la banda de rodadura o en los flancos, se considerará también defecto a subsanar.

5. Neumáticos FRT y Regroovable

Los neumáticos que tienen la denominación FRT solo podrán encontrarse en ejes portadores, lo que los descarta para su uso en ejes de tracción o de dirección delantera. Los neumáticos direccionales deberán estar montados de la forma homologada. Los neumáticos reesculturados o Regroovable, deberán estar señalizados como tales.

6. Inexistencia de interferencias

Los neumáticos deben rodar sin entrar en contacto con ninguna parte del resto del vehículo salvo el propio eje. Además, se considera un defecto grave la aparición de grietas en la carcasa o de cables al descubierto.

7. Sistema de control de la presión en cabina

Si el vehículo de transporte cuenta con un sistema automático de control de presión deberá estar en buen funcionamiento y ser capaz de realizar un autodiagnóstico desde la cabina del conductor.

Si quieres aumentar tus cargas de forma sencilla y cobrando a mes vencido, comienza a hacerlo dándote de alta de forma gratuita aquí.

Artículos que te pueden interesar

El poder del CPQ: que es y cómo ayuda a maximizar los beneficios en empresas de transporte

¿Un CPQ qué es y cómo ayuda a las empresas de transporte a maximizar sus beneficios? Lee este artículo para descubrirlo.

Leer más

Gemelos digitales en logística: ¿qué beneficios tienen?

Los gemelos digitales en logística mejoran la eficiencia y reducen riesgos. Descubre qué son, sus características y cómo optimizan tus operaciones logísticas.

Leer más

Presente y futuro en la optimización de la última milla en logística: de la innovación a la acción

Presente y futuro de la última milla logística. Descubre cómo la innovación y la tecnología transforman la cadena de suministro del proveedor de última milla.

Leer más

Innovaciones logísticas: así será la transformación tecnológica del transporte por carretera en 2025

¿Cómo están transformando el sector del transporte innovaciones logísticas como la IA, el big data o la automatización? Te lo contamos en este artículo.

Leer más

En OnTruck os damos las gracias por este 2016

Despedimos el 2016 muy contentos con los objetivos alcanzados y muy agradecidos por las relaciones comerciales y profesionales que hemos desarrollado

Leer más

¿Qué peso tiene el transporte de mercancías en Cataluña?

Cataluña al frente de la logística en España. Es el gran referente nacional en el transporte de mercancía y de los más importantes en la Unión Europea.

Leer más

Los desafíos de la UE para el sector del transporte de mercancías

El año 2017 se presenta repleto de desafíos para Bruselas en el sector del transporte de mercancías jugando además un papel muy importante que afecta a todos.

Leer más

Los plazos de pago en el transporte se situaron en los 85 días de media durante 2016

El sector del transporte por carretera asume un repetido incumplimiento de la Ley de Morosidad aprobada en 2010 con una media de periodo de pago de 85 días

Leer más

¿quieres saber más?